Un trimestre más, el CIS ha sondeado y los periódicos han
manipulado. Ellos lo llaman “interpretar”, pero la tal interpretación
suele pivotar, sin apenas variantes, sobre dos ejes fundamentales: Uno:
Amarás el bipartidismo sobre todas las cosas y Dos: Machacarás a Podemos
sin pudor alguno. Recordemos los datos básicos de la encuesta y luego
les invito a repasar conmigo el caldo de cerebro que se han marcado en
esta ocasión.
Barómetro del CIS de Julio 2015. Estimación de voto (en % sobre voto válido)
Partido Popular:
28,2% frente a un 25,6 en abril de 2015 (+2,6)
Partido Socialista:
24,9% frente a un 24,3 en la misma fecha (+0,6)
Podemos:
15,7% frente al 16,5 también de hace tres meses (- 0,8)
Ciudadanos:
11,1% frente al 13,8 (- 2,7)
Es decir, los 0,8 puntos menos de Podemos llevan a interpretar que la
formación se “desinfla” pero los 2,7 que pierde Ciudadanos solo
significan que Rivera se “frena”. El bipartidismo sube 3,2 puntos
respecto a abril y, aunque desde 2011 ha perdido nada menos que el 20,2
por ciento, eso no es óbice para que el periódico que ahora dirige el
nunca suficientemente bien ponderado David Jiménez lance ya las campanas al vuelo y concluya a cinco columnas que “resurge el bipartidismo”.

Nunca admitió Marhuenda, el inefable director de
este producto (¿o subproducto?), que el PP se desinflaba, pinchaba o
caía, pero al emplear ahora el verbo “remontar” reconoce implícitamente
la debacle y se consuela añadiendo en el titular que Podemos cae 16
puntos… desde diciembre. Él sabrá de dónde saca esos datos, porque en su
propio pasquín incluye un gráfico donde los datos de Podemos en Enero
arrojaban una intención de voto del 27,2%. La caída, o si se quiere el
batacazo es enorme pero, si yo aún sé sumar, de 27,2 a 15,7 van 11,5
puntos. Si el tortazo es ya de por sí espectacular, ¿qué necesidad hay
de mentir añadiéndole 4,5 puntos más a tan clamoroso desplome?
El titular de ABC, que se supera cada día en esta especie de campeonato de burradas en primera página, donde el reto parece ser "a ver quién la suelta más gorda", no tiene desperdicio.
Pero ¿qué poder ni qué gaitas, Bieito Rubido? ¿a
quién pretendéis enredar? Me incomoda mucho reflejar obviedades, pero ni
Rivera ni Iglesias han gobernado nunca. Hasta ahora solo han meneado el
patio.
Quienes han votado por ellos, lo que han hecho es sacar tarjeta
amarilla-casi roja para decir que están hasta las narices del mamoneo de
siempre y lo que tú propones es una clara y nítida apuesta por el
bipartidismo. Y lo haces enfrentando el exiguo 53,1 por ciento que
alcanzan juntos PP y PSOE a un 26,8 que suman Podemos y Ciudadanos, dos
formaciones inexistentes hace dos años en el panorama nacional. No
entiendo nada.
El titular de El País, ese antaño aceptable periódico al que hoy ya no reconoce ni la madre que lo parió, sobre todo desde que lo dirige Antonio Caño, es de una desconcertante ambigüedad, vive dios. ¿A qué elecciones se refiere?
Parece que a las generales. Entonces, ¿por qué no lo precisa habida
cuenta que para su celebración faltan aún cuatro meses mientras que las
que están más “cerca” son las catalanas? Dado que no da puntada sin
hilo, ¿qué nos está queriendo decir con esto el “periódico global“?
Por otra parte, ¿qué significa que una coalición es “necesaria”? ¿Acaso
es algo malo? ¿No es lo normal en democracia ¿No está clara esa
“necesidad” desde hace ya más de un año? ¿Dónde está la novedad? ¿Está
queriendo insinuarnos el cada vez más tendencioso rotativo que la
coalición pp-psoe es la única aceptable, la única políticamente correcta
y no desaprovecha oportunidad para plantear su apuesta e ir allanando
el camino a su manera?
Resumen de todo esto: Clamor en los rotativos por un “inevitable bipartidismo“.
Con ello, esta triste y penosa orquesta de papel impreso refuerza al
PSOE para que crea tener un poder del que en realidad carece e intentar
así escorarlo aún más hacia una derecha en cuyos caladeros los
socialistas ya han pescado más de una vez.
Pedro Sánchez Pérez-Castejón, líder del PSOE
Helo ahí, Pedro Sánchez, convertido en el niño
bonito de la prensa carca, en su más apetecible objeto de deseo. No te
vayas con los perroflautas, parecen decirle a voces. Vente con nosotros,
que tú eres de los formales, de los nuestros, de los que votas como
Bruselas quiere y no como esos niñatos amigos de Syriza,
que te van a acabar buscando la ruina. Cuidado, Pedro, cuidado, que
viene el lobo, que los radicales no deben pillar cacho, Tú con
nosotros, andemos nosotros calientes y ríase la gente.
Y Pedro, mientras tanto, deshojando la margarita, creyéndose el rey
del mambo como aquel cuervo de la fábula que, adulado por el zorro, se
puso a cantar como éste le pedía y al hacerlo perdió el trozo de queso
que tenía en el pico. Lo adulan a Pedro los periódicos de papel en
tromba. Todos a las órdenes del Banco de Santander y de la troika,
todos con miedo a perder la línea de crédito que les permite
sobrevivir, todos huyendo hacia adelante y haciendo cada día un ridículo
más espantoso con sus portadas de tebeo. Todos rendidos a los pies de
quienes nadie vota pero mandan sobre nuestro votos y nuestros votados.
El Mercado y el Banco de Santander
Mucha vergüenza me dan los medios. Mucha vergüenza su falta de
vergüenza, su capacidad para distorsionar la realidad y manipular los
datos sin recato ni miramiento alguno. Estoy seguro que la FAPE, la APM
y otras asociaciones de la prensa, tan diligentes ellas a la hora de
salir a saco contra iniciativas como la web municipal de Manuela
Carmena, no tardarán en tomar cartas en el asunto y en breve harán
público un comunicado donde denunciarán la descarada y vergonzosa
manipulación por la que han apostado a calzón quitado esos productos de
papel, editados básicamente en Madrid, y a los que todavía, no sé muy
bien por qué, continuamos llamando periódicos.
FUENTE: publico.es
Las carga el diablo
Juan Tortosa
06 ago 2015