Mostrando entradas con la etiqueta La Red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Red. Mostrar todas las entradas

10/8/17

LOS MÁS PREPARADOS

Hoy vengo a discrepar con respecto al razonamiento del amigo Ramón en su viñeta humorística del periódico El Día, con la que suelo disfrutar a diario (valga la redundancia). Pero la de este jueves, a pesar de arrancarme una sonrisa como casi siempre, y de que, como chiste está muy bien, creo que puede llevar a confusión a la parroquia.


No todos los jóvenes que manejan Whatsapp, Facebook, Twitter y demás redes sociales, forman parte de ésa que hemos dado en llamar "la generación mejor preparada de la historia de España". Sólo algunos. Aunque, tal vez, de entre los que se quedaron por el camino, abandonando los estudios antes de tiempo, haya individuos potencialmente válidos que perdieron la oportunidad de medrar en El Sistema, y cuya inteligencia emocional pueda llevarlos por otros derroteros. No obstante considero que son una exigua minoría.


El fermento social de esos otros jóvenes que, a través de los "nuevos cacharros", llenan Internet  de chorradas e incongruencias sin tino, son también producto de esta sociedad agónica y caduca en la que, inmersos hasta las orejas, navegan como dios les dios a entender.


Sin ir más lejos, en la mañana de ayer, a bordo del tranvía metropolitano que une las ciudades de Santa Cruz y La Laguna, tres chicos de entre 13 y 16 años, a voz en grito, disfrutaban como locos con sus teléfonos móviles, pasándose, unos a otros, innumerables tonterías a través de vídeos e imágenes bajadas de La Red. Y es que, El Sistema no embrutece, idiotiza o emboba a todo el mundo por igual; depende "muy mucho" del entorno social, de la cultura y de la educación.


Yo Entiendo que sí, que los que se lo han currado a base de estudio y sacrificio son, sin lugar a deudas, digo, dudas (Jesús, en que estaría yo pensando) son, repito, la generación mejor preparada de este "pís". Y que lo suyo es un verdadero drama: tener que hacer OTRA VEZ la puñetera maleta (como sus bisabuelos, abuelos, padres) para buscarse la vida en el extranjero.

Citizen Plof

31/7/16

SURFACE WEB, DEEP WEB Y DARK NET



Surface Web

La surface web o “web de la superficie” es todo aquello que puede ser indexado por un buscador común y corriente como Bing, Google o Yahoo. Por su definición sería el antónimo de la deep web porque son exactamente lo opuesto. A la web de la superficie también se le conoce con otros nombres: clearnet, indexed web, indexable web, lightnet, visible web.



Cualquier persona puede entrar en esta zona y apenas es el 1% de la web. Esto no quiere decir que sea muy pequeña, al contrario, es muy grande, algo demostrado por Google en junio de 2015 cuando informaron que su buscador cuenta con más de 14500 millones de páginas indexadas en todos los idiomas hablados en el planeta.

En un nivel más técnico, la surface web está llena de páginas web que son fáciles de acceder, todas puestas en un servidor remoto abierto para que cualquiera entre en ellas. Además, tienen dominios conocidos como .com, .org, .net o alguno que se le parezca. Por otro lado, en la web de superficie no existe el anonimato porque en todos los sitios que visites te pedirán información personal y almacenarán cookies en tu navegador.


Fotografía de Maciej Korsan – Licencia CC0

Deep Web

La deep web también tiene otros nombres como deep net, invisible web y hidden web. En español se le puede llamar “la web profunda” o “web invisible”, terminología que apareció en el 2009.



Esta parte de la web es todo aquello que no está indexado en los buscadores, y puede contener todo tipo de información como bases de datos, revistas académicas o el blog que acabas de crear y no quieres que esté indexado en ningún buscador. Solo porque algo no esté en Google o cualquier otro buscador, no quiere decir que todo en la deep web sea malo o ilegal, pero en muchos casos sí es anónimo.

Se estima que la deep web tiene más de 7500 terabytes de contenido, pero, a esa cifra se llegó en el 2001 haciendo extrapolaciones. Otros dicen que la web profunda es entre 400 y 550 veces más grande que la web de superficie. Esto quiere decir que si la surface web tiene 14500 millones de páginas, la deep web tiene entre 5.800.000 millones y 7.975.000 millones de webs. Todos estos estimados realmente no pueden tomarse en serio por completo porque como los sitios no están indexados, no se les puede rastrear como a la web de superficie.


Policía rastreando la Red

Dark Net

El termino dark net suele ser confundido para referirse a la deep web. La verdad es que estos nombres deberían ser usados para cosas distintas, ya que la dark net es solo una pequeña parte de la deep web donde todo es anónimo y está cifrado siempre, no se puede entrar con navegadores normales sino con Tor. Algunos la llaman onionland o “la tierra de las cebollas” porque los sitios tienen un dominio que finaliza en .onion.


La web oscura obtiene su nombre gracias al contenido que se consigue ahí: pornografía infantil, servicios de hackers, sicarios, juegos de apuestas y drogas, siendo este último el tema más prolífico.

FUENTE: http://blogthinkbig.com
Gabriela González - 25/09/2015