Mostrando entradas con la etiqueta El rey emérito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El rey emérito. Mostrar todas las entradas

3/1/19

EL PRECIO DE LOS BORBONES

La agenda del rey Juan Carlos: toros, misas, fútbol e inauguraciones a 8.093 euros por acto oficial


El monarca emérito recibe una asignación anual de los Presupuestos de 194.232 euros y ha participado en 24 actos durante 2018. Por su parte, Felipe VI tuvo 187 actos oficiales y cobró de las arcas públicas 242.769 euros.

Juan Carlos presidió, desde el Palco Real de la Plaza de Toros de Las Ventas, la tradicional corrida de la Beneficencia de la Feria de San Isidro, en la que Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Ginés Marín lidiaron toros de la ganadería de Alcurrucén.- CASA REAL

El rey Juan Carlos I participó durante 2018 en un total de 24 actos oficiales. Así aparece recogido en la web de la Casa Real, que también detalla las actividades a las que ha asistido con carácter oficial el monarca emérito: almuerzos familiares, corridas de toros, partidos de fútbol, misas e inauguraciones varias, entre otras cosas.

La actividad oficial de más relevancia a la que acudió Juan Carlos I en 2018 fue el viaje a Chile para asistir a la ceremonia de investidura del presidente Sebastián Piñera.

El monarca emérito recibió el año pasado una asignación directa de los Presupuestos Generales del Estado a modo de salario de 194.232 euros. Por tanto, la participación del rey emérito en cada uno de estas apariciones como representante de la Monarquía ha costado 8.093 euros.

Juan Carlos I saludando al presidente chileno Sebastián Piñera

Los dos períodos de más actividad del monarca fueron el mes de diciembre, por la celebración de "los 40 años de Constitución", y los meses de mayo y junio en los que el monarca acudió con carácter oficial a "la Final de la Champions League entre Real Madrid C.F. y Liverpool F.C"; presidió "la tradicional corrida de la Beneficencia de la Feria de San Isidro" y participó en la reunión del máximo órgano de gobierno de la Fundación Cotec.

Entre los 24 actos del rey Juan Carlos en 2018 también destaca la asistencia con carácter oficial a dos misas. Por una parte, "la Misa conmemorativa del 25 aniversario del fallecimiento de Su Alteza Real el Conde de Barcelona" y, por otra, "la Misa del Domingo de Pascua en la catedral de Mallorca" que se dio a conocer por el incidente de la reina Letizia con Sofía de Grecia y Dinamarca.

El rey Felipe, a 1.298 euros por acto

Felipe VI de Borbón

El rey Felipe en 2018  participó en 187 actos oficiales incluyendo los viajes que  realizó por México, Perú, Estados Unidos, República Dominicana y Haití, incluido el discurso de Nochebuena. En total, el monarca recibió en 2018 de asignación directa de los Presupuestos Generales del Estado un total de 242.769 euros. Es decir, el monarca habría recibido 1.298 euros por cada acto oficial en el que ha participado.

El coste por acto del monarca emérito, por tanto, multiplica en siete veces el coste de los actos de Felipe VI. Cabe destacar que los dos monarcas no son los únicos con una asignación presupuestaria a su nombre. La reina Letizia recibe un total de 133.530 euros anuales, mientras que la asignación de Doña Sofía es de 109.260 euros.

La web de la Casa Real también recoge que la asignación presupuestaria de 2018 para sus gastos era de 7.887.150 euros, de los 679.818 euros se dedican a los salarios de los miembros de la familia. Esta cantidad supone un 1,5% de incremento respecto a la asignada en los presupuestos de 2017.

La familia real española en la misa de Pascua

FUENTE: publico.es 
A. T.

15/3/17

VUELVE EL BRIBÓN

Un retiro a cuerpo de rey Borbón: 400.000 euros por 44 actos oficiales

Juan Carlos de Borbón cobra el 80% del sueldo de su hijo pero participa siete veces menos en actos oficiales. Su ocupación principal es patronear el Bribón, con el que ha ganado una regata en Sanxenxo este fin de semana

El Bribón

El Bribón surca de nuevo los mares españoles, y lo hace victorioso. El navío patroneado por Juan Carlos de Borbón ha ganado este fin de semana la primera regata del Circuito Nacional 6M, de barcos clásicos, celebrada en el Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra).

El Bribón, que ya ganó este Circuito en 2016, continúa así su rumbo de triunfos. "No es de extrañar", explican fuentes del Club Náutico, pues navega Juan Carlos en "espectacular" compañía, con Jan Abascal, oro en los JJOO de Moscú '80; Ib Andersen (entrenador del rey en su participación en Múnich '72) o Pedro Campos, siete veces campeón del mundo y ocho de España; entre la tripulación.

El rey emérito Juan Carlos de Borbón, a bordo del Bribón, este fin de semana. Maria Muiña/Sailingshots
El rey emérito Juan Carlos de Borbón, a bordo del Bribón - María Muiña/Sailingshots

Juan Carlos de Borbón lleva el timón, aprovechando que en este tipo de barcos el patrón puede ir sentado, lo que le ayuda a sobrellevar sus problemas de cadera. "Quieras o no la afición que tiene es bestial, sale con lluvia, viento... No le frena nada", aseguran desde Sanxenxo, centro neurálgico de la competición, que el rey emérito ya ganó el año pasado.

Esta edición del Circuito Nacional 6M tendrá 10 regatas por toda España, una al mes hasta noviembre, con una especial en septiembre. Es el día a día del patriarca Borbón, que a sus 79 años ha acompañado la mejora de sus dolencias físicas con una reducción considerable de sus actos oficiales, mientras mantiene su sueldo intacto.

El rey emérito Juan Carlos de Borbón, en el Club Náutico de Sanxenxo. Maria Muiña/Sailingshots
El rey emérito Juan Carlos de Borbón, en el Club Náutico de Sanxenxo - Maria Muiña/Sailingshots

Desde su abdicación, el 19 de junio de 2014, la Casa Real redujo progresivamente sus actos públicos. Según señalan fuentes cercanas a la institución, no se quería "manchar" la imagen de "renovación" que el nuevo rey quería traer consigo. Además, la apertura del juicio oral del caso Nóos, en el que su hija participó en calidad de imputada, impuso la cuarentena de Juan Carlos, Jefe de Estado durante 38 años.

Casi 190.000 euros al año, la jubilación de un rey


No es posible conocer la asignación de Juan Carlos de Borbón en esos seis últimos meses de 2014, puesto que el primero en hacer públicas las cuentas de la Casa Real fue su hijo en 2015, en los primeros presupuestos que manejó como Felipe VI. Su hijo le concedió entonces 187.356 euros al año como "rey emérito", una figura creada ad hoc para él, puesto que la Constitución no preveía la situación de un rey jubilado. En 2016, de acuerdo con la subida del 1% del sueldo de todos los trabajadores públicos, su salario llegó a los 189.228 euros.

La asignación de Juan Carlos de Borbón corresponde al 80% del salario del Jefe del Estado, que asciende a 236.544 euros. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2015, ha participado en un 87% menos de actos y viajes oficiales que Felipe VI, 44 frente a 322.


Las apariciones del rey emérito se centran en entregas de premios, como el que ha otorgado al banquero Francisco Luzón. También es habitual verlo en los actos de la fundación Cotec para la Innovación, de la que es uno de los principales patronos, así como en los viajes oficiales en Iberoamérica, papel que ha intercambiado con su hijo: desde su abdicación ha acudido a las investiduras de Danilo Medina (República Dominicana), Pedro Pablo Kuczynski (Perú), Mauricio Macri (Argentina), Jimmy Morales (Guatemala), Tabaré Ramón Vázquez (Uruguay) y Juan Manuel Santos (Colombia).

También ha hecho un viaje oficial a Washington y ha acudido a Cuba para representar a España en los actos oficiales en memoria de Fidel Castro. Sin duda los viajes son la parte más amena de sus labores como rey jubilado para Juan Carlos de Borbón, puesto que en menos de un año de retiro recorrió 55.000 kilómetros en viajes de placer, muleta en mano.

Raúl Castro recibe a Juan Carlos de Borbón en la Plaza de la Revolución (La Habana). Foto: Casa Real
Raúl Castro recibe a Juan Carlos de Borbón en la Plaza de la Revolución (La Habana). Foto: Casa Real

COMENTARIOS:

Elefante republicano



Por lo que parece, mantener dos reyes, y la conëjada resultante, sale más "barato" que hacerlo con un Presidente de la República...

Si es por el dinero, un presidente de la república también cobraría más o menos lo mismo, además, claro está, de que los gastos electorales serían más cuantiosos. También habría que seguir pagando el sueldo a los cesantes y siempre existirían más expresidentes que reyes eméritos.

Flan Sinnata a Francisco 
Un Presidente de la República ganaría un sueldo como tal, pero quedarían exentos de emolumentos su esposa (si la tuviere) y el resto de la familia. Pero es que aquí tenemos cobrando a dos reyes, sus respectivas mujeres, sus hijos, las hermanas del coronado y otras prebendas repartidas entre las pléyades de cortesanos, incluida la llamada "guardia real", que podría ser sustituida por soldados corrientes y molientes.
Por otro lado, no es lo mismo, desde el funcionamiento de una democracia representativa, cuyo Presidente representa al Estado y es elegido por todos/as, a una interminable sucesión familiar por designación divina...

Familiar real española

FUENTE: publico.es
Carlos del Castillo
Madrid - 13/03/2017

 

Ciudadanos: ¿A ustedes no les hace gracia que el barco del rey se llame Bribón?

¿El Bribón del rey, es quedada o tomadura de pelo?


20/10/16

CORREA, EL AVE, LA MECA Y EL REY

La fiscal no preguntó a Correa si los sobornos eran para el PP o para Bárcenas


La fiscal Anticorrupción Concepción Sabadell, en un momento del juicio por el caso Gürtel
La fiscal Anticorrupción Concepción Sabadell, en un momento del juicio por el caso Gürtel

La fiscal Anticorrupción, Concepción Sabadell, que ha finalizado este viernes su interrogatorio al líder de la trama Gürtel ha optado por una estrategia técnica, que desciende hasta el detalle más mínimo de una factura mientras Francisco Correa responde con vehemencia su mantra del “no lo recuerdo, pero si lo dice usted lo reconozco”.

Sin embargo, la fiscal no entró a repreguntar a Correa cuando admitió la financiación ilegal del PP. Reconoció en el juicio que había cobrado comisiones del 2 y 3% a grandes empresas  a cambios de adjudicaciones públicas para la construcción de carreteras, obras del AVE... 

En caso de detectar un delito nuevo en un interrogatorio, la fiscal puede solicitar al tribunal que se deduzca testimonio para que sea investigado, pero no lo hizo.

Francisco Correa

Las obras del AVE, por ejemplo, fueron aprobadas en los Consejo de Ministros de José María Aznar, con la participación de Mariano Rajoy. Y Correa confesó que entregaba la mordida en metálico al entonces tesorero del partido, Luis Bárcenas, en “Génova” o en su casa. Esto es, en la sede central del PP.

Tamaña confesión no acarreó repregunta alguna de Sabadell, para pedir que aclarara si ese dinero servía para financiar el PP y sus campañas.

La Audiencia Nacional investiga la caja B del PP en el caso de los papeles de Bárcenas, que es otra pieza separada que lleva la fiscal. Pero Correa no figura allí como procesado, por lo que Sabadell podría haber aprovechado la confesión para ahondar en el destino del 3% de comisiones.

José Mª Aznar y Mariano Rajoy

Concepción Sabadell ha dedicado casi ocho años a investigar con tenacidad esta trama de corrupción a pesar de las presiones. Pero en su interrogatorio ha evitado entrar en las insinuaciones de Correa. Y eso que él insistía en decir que está “entregado” a esta declaración, para demostrar que quiere colaborar con la Justicia.

Más ejemplos. Correa eludió hablar de los ‘blanqueadores’ del dinero negro, y Sabadell no insistió en que revelara sus nombres.

Tampoco lo hizo cuando Correa dijo que contrató a Ramón Blanco Balín para que llevara su dinero en el extranjero ya que “quería ser opaco”. Blanco Balín "asesoraba a grandes empresarios y a una persona muy importante en este país, que no voy a nombrar… No lo voy a decir porque sería una revolución, saldría esta tarde en todos los periódicos, sería una historia rara".

Ramón Blanco Balín

Una de las explicaciones reside en que el delito de corrupción entre particulares no existía cuando actuaba la trama, ya que fue introducido en el año 2010 en el Código Penal. En esa época sólo existía el cohecho para los funcionarios. Y ni Correa ni Bárcenas son funcionarios.

Tampoco el PP es responsable penal, pues la responsabilidad penal de los partidos políticos fue introducida en la reforma del año 2012. Por si fuera poco, el PP no acusa a Bárcenas del supuesto desvío de dinero de su caja B a cuentas del extesorero a Suiza.

“Nosotros fuimos adjudicatarios del AVE a la Meca, ¿sabe quien gestionaba eso? El rey de España”.

Juan Carlos I de Borbón

Correa alardeó así de su grupo de empresas. Pero la fiscal ignoró el comentario sobre la mediación del rey emérito para centrarse en los pagos al exalcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Jesús Sepúlveda.

La fiscal Sabadell centra sus esfuerzos en las ‘dadivas que la trama realizó a los políticos locales implicados: los exalcaldes  Sepúlveda y Guillermo Ortega, el exdiputado Jesús Merino o el exconsejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo. Su objetivo, conseguir probar ante el tribunal el origen ilícito del dinero y los sobornos.

Un detalle picó la curiosidad de la fiscal. Fue cuando apareció en las pantallas de la Sala la factura del famoso Jaguar que Correa regaló a Jesús Sepúlveda y que Ana Mato no vio aparcado en el garaje familiar. La cifra ascendía a 8.663.700 pesetas. Ese fue el precio del célebre Jaguar. El papel delator fue incautado a Correa en el registro de su casa de Sotogrande, en Cádiz. ¿Por qué la conservó? “Para mirarla. Podía haberlo roto, pero me ayudaba a recordar de vez en cuando...

Jaguar S-Type V8

Más de un letrado, y hasta el magistrado Julio de Diego no pudieron contener la risa ante su explicación.

Esta millonaria factura servía a Correa para recordar que Jesús Sepúlveda, el hombre al que había financiado con 100.000 euros la campaña que lo aupó a la alcaldía, que tenía “barra libre” en su agencia de viajes, al que había regalado hasta cuatro coches y llenado de regalos para él y su esposa, Ana Mato,
había optado por otra empresa en la siguiente campaña electoral. Correa cortó toda relación con él, “punto pelota”.

El líder de Gürtel es arrollador. Incluso al comienzo de su interrogatorio estuvo 55 minutos hablando casi sin ser repreguntado. En su vehemencia, tendía a quitarle la palabra a la fiscal Sabadell hasta el punto que el presidente del tribunal, Ángel Hurtado, le recriminó el viernes su comportamiento: el juicio “no es un debate”.

Jesús Sepúlveda

En ese momento, Correa cambió de actitud y expresó su agradecimiento a la fiscal: "No voy a decir que me siento bien aquí, porque sería del género estúpido, pero estoy muy agradecido al ministerio público por el trato que estoy recibiendo; estoy cómodo".

"Me siento seguro hablando", confesó a la salida de la sesión.

FUENTE: publico.es
Julia Pérez
San Fernando de Henares - Madrid
15/10/2016