Mostrando entradas con la etiqueta Violencia gratuita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia gratuita. Mostrar todas las entradas

19/2/16

¿QUIERE DECIR QUE YA SE PUEDE?

¿Se puede llamar ya “fascista y cabrón” a Fernández Díaz?

Javier Barbero, concejal de Seguridad Ciudadana de Madrid, increpado por policías ante las dependencias municipales.

Lo sucedido ayer en Madrid cuando 300 policías persiguieron al concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Barbero, no fue un escrache. Son demasiados los que lo han querido pintar así pero, por mucho que lo intenten, las diferencias son tan evidentes que su intento cae por su propio peso. Si no existieran estas diferencias, sería muy hipócrita por mi parte criticar los hechos de ayer cuando en su día defendí el escrache a Saénz de Santamaría (avalado por una sentencia judicial, por cierto). De hecho, la misma hipocresía y desfachatez que desde ayer destila la derechona más rancia.

La primera diferencia es que los escraches que en su día realizó la PAH a dirigentes del PP se debieron a que éstos, faltando a su deber como representantes políticos, se negaron en reiteradas ocasiones a recibir a quienes les otorgan la soberanía. No es el caso de Barbero, que siempre ha tenido abiertas las puertas de su despacho. La segunda es que aquellos escraches de la PAH no fueron violentos, no zarandearon coches, no llegaron a quitar móviles a periodistas ni a amedrentar a gente por doquier. De otro modo, el juez habría fallado a favor de la vicepresidenta… pero no.

Escrache efectuado por miembros de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca)

A pesar de estas diferencias, los medios y periodistas del régimen y, por supuesto, los representantes de esa derecha en blanco y negro, no criticaron la agresión de ayer. Ni siquiera el mismo ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que pasa por ser el máximo representante del Cuerpo Nacional de Policía. En su lugar, este personaje, más digno de ser escudero de Carrero Blanco que de jurar (porque él jura) sobre una Constitución, se ha limitado a decir que “son cosas que pasan” y que “el tiempo coloca a cada uno en su lugar y quita y da razones”.

El titular de Interior, que sugiere que estos actos violentos, físicamente hablando, forman parte de la “libertad de expresión”, olvida cómo se puso como un energúmeno cuando el día que celebraba su cumpleaños en 2014 junto a su familia, a la salida de un restaurante en el Pasaje de la Concepción de Barcelona, un tipo le llamó “hijo de puta, fascista y cabrón”. ¿Aquello era “libertad de expresión”… una simple definición, tal vez? Lo cierto es que ésa es la diferencia entre Fernández Díaz y un demócrata: entonces, incluso los medios más situados a la izquierda y, por supuesto, los políticos, criticamos o cuando menos no aplaudimos o justificamos aquellos hechos.

Jorge Fernández Díaz, meapilas y ministro del Interior en funciones.

¿Y a qué se debió la agresión de ayer? A que se ha desmantelado una unidad de antidisturbios que todos los que nos hemos manifestado en Madrid sabemos que cuenta en sus filas con auténticos descerebrados, matones violentos que están deseando repartir calor negro. Lo más triste de estas Unidades de Intervención Policial (UIP) –antidisturbios, vaya– es que cuando se han producido y documentado vídeos que prueban cómo se les va la mano a algunos policías con la porra, clavando la rodilla en el cuello, etc., ninguno de los que actúan correctamente lo han criticado en público, no se han depurado responsabilidades y las manzanas sanas han defendido a las podridas en el cesto… pudriéndose con ellas.

Al final, por el simple hecho de ser antidisturbios, se han creído que sus actos violentos pueden quedar siempre impunes. Lo vimos ayer mismo, cómo aterrorizaron a todo el que pasara por la calle cerca de ellos… y no estaban de servicio, en ese momento eran simples ciudadanos. Imaginen cómo se sienten y cómo actuan cuando llevan puesto el casco y la porra… Cientos de hematomas y contusiones pueden dar testimonio de ello.


FUENTE: publico.es
Posos de anarquía
David Bollero
17/02/2016

14/12/15

SEMBRANDO ODIO Y VIOLENCIA GRATUITAMENTE

Así reacciona un diputado opositor venezolano ante un grupo de chavistas


Captura de pantalla 2015-12-12 a las 18.37.43 

Durante el acto de la toma de posesión de los diputados electos el pasado 6 de diciembre en Venezuela, el secretario general de Acción Democrática, Henry Lisando Ramos Allup, hizo unos elocuentes gestos a los chavistas que fueron captados por las cámaras y vistos por toda Venezuela. 

Ramos Allup (nacido en Valencia, Venezuela, el 17 de octubre de 1943) es un político y abogado venezolado. En la actualidad es la máxima autoridad de su partido ante la Mesa de la Unidad Democrática, coalición de opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro.


FUENTE: larepublica.es
12/12/2015

25/1/13

60.000 FIRMAS

Amnistía Internacional entrega a Interior 60.000 firmas contra los abusos policiales.

El exceso de uso de la fuerza por parte de los agentes antidisturbios y la impunidad con la que estos actúan ha vuelto a ser denunciada por Amnistía Internacional. Este jueves, una delegación de la plataforma ha ido al Ministerio de Interior para entregar más de 60.000 firmas para pedir al Gobierno que investigue los abusos cometidos en las cargas policiales que se produjeron al final de la manifestación del 25 de septiembre en los alrededores del Congreso de los Diputados. También ha solicitado una reunión con los responsables políticos para abordar este asunto.


Ese día, "se golpeó con porras a manifestantes que ejercían su legítimo derecho a protestar y se dispararon pelotas de goma con lanzaderas de forma horizontal, incumpliendo marcan las normas internacionales de uso de material antidisturbios", ha detallado a Público el director de AI España, Esteban Beltrán, a las puertas del Ministerio. 


  
También ha recordado las cargas que tuvieron lugar en el interior de la estación de Atocha, en las que su organización "ha documentado que se golpeó a manifestantes y viajeros que no suponían ninguna amenaza". Ese día se registraron más de 60 heridos, entre los que también había policías.


AI ha solicitado una reunión con el Ministerior para tratar los excesos en las cargas del 25-S Entonces, ante la presión social y mediática, Interior aseguró que se abrirían investigaciones sobre estos hechos. Sin embargo, cuatro meses después todavía no se conoce ningún resultado de dicha investigación. Tampoco los jueces han dado respuesta a la querella que presentaron varias víctimas de la actuación de las UIPs. 

A este respecto, hace unos días la Delegada de Gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes, afirmó que "la Dirección General de la Policía abrió una investigación interna sobre la actuación policial en Atocha de cuyo resultado le podrá informar en el Ministerio del Interior". Y añadió que no le constaba "ningún expediente disciplinario" abierto a ningún policía, lo que exonera a todos los agentes que cargaron contra manifestantes.


También esta plataforma ha vuelto a denunciar que los agentes antidisturbios no llevan las identificaciones correspondientes en estos casos. "Cuando hay una investigación el problema es que los agentes nunca van identificados de forma visible, por lo que el juez no puede hacer nada", se ha lamentado Beltrán. Una una circular del Ministerio de Interior del año 2007 establece que los agentes de la UIP han de llevar siempre el número visible.

Amnistía hace una recomendación clara a España: "No golpeen a manifestantes". Y para que esto se cumpla piden tres medidas al Gobierno de Mariano Rajoy. La primera pasaría por hacer visible la identificación de los agentes, tal y como manda la ley y al igual que ocurre en otros países de la zona. "Si van identificados, el policía que tiene la tentación de cometer un abuso sabe que puede ser reconocido y llevado ante el juez", ha dicho Beltrán.

 

También ven indispensable que existan mecanismos de investigación independientes, como ya los hay en países como Reino Unido u Holanda. De esta forma un nuevo organismo podría registrar las acciones policiales y poner las pruebas directamente disposición dle juez en el caso de que se hayan producido cargas. Esta es una recomendación también del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura.

Y, en tercer lugar, reclaman la existencia de un protocolo de uso de la fuerza en manifestaciones, que pueda regular el material antidisturbios y la forma que tienen los agentes de utilizarlo. En este sentido, Amnistía está investigando también las barras extensibles, no reguladas, que se ha visto utitilizar a policías infiltrados en movilizaciones recientes.


Junto a Grecia y Rumanía, España es uno los países donde más abusos se han cometido en las manifestaciones contra las medidas de austeridad. "Especialmente preocupante es la violencia ejercida contra periodistas", ha reconocido Beltrán. Sin embargo, no limita la denuncia a estos tres países, "claramente es una tendencia europea el uso excesivo de la fuerza".



El 25 de octumbre pasado la organización presentó el informe Actuación policial en las manifestaciones en la Unión Europea, denunciado expresametne el caso de España. En la rueda de prensa, Eva Suárez-Llanos, directora adjunta de AI en España, pidió a los gobierno que dejen "de recurrir a la fuerza si no es estrictamente necesaria y llevar las investigaciones de los abusos policiales hasta el final".


En el comunicado que ha emitido AI también se hacen eco de las declaraciones que hizo el pasado mes de octubre el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, sobre la próxima Ley de Seguridad Ciudadana y la prohibición de la difusión de imágenes de agentes ejerciendo sus funciones. Dos días después, recuerdan, Jorge Fernández Díaz también aseguraba que "el ordenamiento jurídico debe encontrar los mecanismos para conseguir que el respeto del derecho a la libertad de expresión no sirva nunca de parapeto para atentar contra el honor o poner en peligro la seguridad e los ciudadanos".


También ven preocupantes las declaraciones de Cristina Cifuentes en Radio Nacional de España, cuando sugirió la posibilidad de "modular el derecho de manifestación".
En este sentido, la plataforma buscará en la reunión solicitada a Interior la confirmación de los cambios en la Ley. "Limitar el derecho a la libertad de información -aseguran en el comunicado- podría incrementar el clima de impunidad que actualmente rodea las agresiones policiales".

Datos tomados del diario PÚBLICO
Luis Giménez San Miguel
Madrid 24/01/2013

COMENTARIOS DE LOS LECTORES

Gasteiz 
¿Ficharán a los 60.000 firmantes?
STOP ABUSOS POLICIALES

Gerónimo
Los políticos saben que, si no garantizan la impunidad de los policías, éstos no se mojan. La impunidad está garantizada tanto por la falta visible de identificación como por la ocultación de sus rostros por el verduguillo.

El Tulipán Negro Sin comentarios... sólo volver a mirar la foto del poli que tiene cogida a la chica del cuello.........