Mostrando entradas con la etiqueta Terremotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terremotos. Mostrar todas las entradas

6/10/16

MICROSEÍSMOS EN LA ISLA DE TENERIFE

Tabloides británicos convierten los microseísmos en "pánico en Tenerife"

Isla de Tenerife

Periódicos sensacionalistas del Reino Unido, el principal cliente turístico de Canarias, han convertido el casi centenar de microseísmos, imperceptibles para la población, que se produjeron el domingo en el entorno del Teide, en titulares de "pánico en Tenerife".

Según dio a conocer el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), dependiente del Cabildo de Tenerife, el domingo se registraron en la isla unos 96 microseísmos de magnitud inferior a 1 grado en la escala sismológica de Ritcher, en un episodio que le llevó a desplazar a dos de sus equipos a la zona de los epicentros para averiguar si se habían producido emisiones difusas de gases (un indicador de actividad volcánica).


Roque Cinchado con el Teide al fondo

La secuencia de microseísmos se detuvo sobre las 18.00 horas del domingo y no se ha vuelto a repetir, por lo que el propio Involcan dio ayer por finalizado el episodio.

Además, el director de la Red Sísmica Nacional, Emilio Carreño, explicó ayer que la información recabada por las estaciones de vigilancia del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Tenerife revela que esa secuencia de seísmos de baja intensidad puede no ser de origen volcánico, sino proceder de un movimiento tectónico al que no dan mayor importancia.

Observatorio astrofísico de Izaña

De hecho, el Cabildo de Tenerife hizo ayer un llamamiento a la tranquilidad, consciente del efecto sobre el turismo que hace años tuvieron otras alertas similares de supuesta actividad volcánica que no llegaron a nada (la última erupción en la isla se remonta a 1909, y no fue en el Teide, sino en el volcán Chinyero).

Sin embargo, los tabloides británicos transmiten hoy a sus lectores que el Teide está "a punto de entrar en erupción".

Cráter del Teide

"Alerta volcánica. Pánico en Tenerife ante el temor de que el enorme volcán del Teide esté a punto de entrar en erupción", tituló el "Express".

"The Sun" -uno de los diarios en lengua inglesa más seguidos del mundo, con más de 8 millones de lectores- optó por un titular muy parecido: "Alerta de erupción. Pánico en Tenerife mientras la isla de vacaciones registra 100 miniterremotos que hacen temer una erupción del gigantesco volcán del Teide".

Imagen invernal

El "Daily Star" encabezó así su información: "Alertan a los turistas británicos de que el enorme volcán de las Islas Canarias puede entrar en erupción" y describe la secuencia de los imperceptibles microseísmos como "terrorífica".

 
Mar de nubes

FUENTE: www.eldia.es
Agencia EFE
04/10/2016 


16/4/16

TERREMOTOS EN JAPÓN

 
Dos terremotos de intensidad 6,2 y 7,3 respectivamentes, medidos en la escala de Ritcher, han sacudido la ciudad japonesa de Kumamoto, provocando, al menos, 27 muertos, unos 1.600 heridos y más de 69.000 evacuados.

En principio se temió la posibilidad de un tsunami, pero la alerta fue suspendida una hora más tarde por las autoridades niponas.

 
 Monte Fuji o Minanaro ( con 3.776 m. es la mayor altura de Japón)

Tengo claro que si esto hubiera ocurrido en cualquiera de los múltiples países pobres que jalonan el mundo, las víctimas se habrían contado por millares; afortunadamente, Japón, dotado de las infraestructuras y de los medios necesarios, es la nación más preparada del mundo para afrontar tales calamidades. De hecho, los continuos movimientos sísmicos de su territorio (un archipiélago volcánico compuesto por 6.852 islas, situado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico) han obligado a ello.


Mis mejores deseos para todo el pueblo japonés.

Ciudadano Plof

1/4/13

NUEVOS TERREMOTOS EN LA ISLA DE EL HIERRO


Con expectación y algo de desasosiego, seguimos todos los canarios el repunte de actividad sísmica en la isla de El Hierro que, en la jornada de ayer domingo, sufrió, a las 10,59 h., un sismo de intensidad 4,9 grados en la escala abierta de Ritcher; el mayor de los registrados hasta la fecha, cuyo epicentro fue localizado a 20 kilómetros de profundidad, al oeste del municipio de Frontera.


Desde el pasado 17 de marzo se han producido más de 2000 sacudidas, si bien, sólo las de mayor intensidad han sido sentidas por la población. Ante el aumento de tal actividad, la Consejería de Seguridad del archipiélago ha activado el plan de protección ante riesgo volcánico (Pevolca), situando el indicador o semáforo sísmico, en color amarillo.