Mostrando entradas con la etiqueta Querella judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Querella judicial. Mostrar todas las entradas

12/4/17

¡JODER!, CÓMO ESTÁ EL PATIO

La Audiencia de Madrid admite la denuncia de una asociación franquista contra Wyoming y Dani Mateo

La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos denunció a los humoristas por un chiste que hicieron sobre el mausoleo franquista.

Momento del programa del 10 de mayo de 2016 por el que la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos denuncia al Gran Wyoming y a Dani Mateo.
Momento del programa del 10 de mayo de 2016 por el que la Asociación para 
la Defensa del Valle de los Caídos denuncia al Gran Wyoming y a Dani Mateo.

La Audiencia Provincial de Madrid ha admitido a trámite la querella de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos contra el Gran Wyoming y Dani Mateo ante lo que consideraban un delito contra los sentimientos religiosos por un chiste realizado acerca del Valle de los Caídos durante un programa de El Intermedio.

En un primer momento el Juzgado de Instrucción número 4 de Alcorcón rechazó la querella contra los humoristas y ahora la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Madrid ha admitido el recurso de apelación.


Según recoge el medio ultra, La Gaceta, la asociación franquista denunció al Gran Wyoming y Dani Mateo por un chiste que hicieron en el programa de La Sexta, en el que exponían las cinco cosas que nunca te han contado sobre el Valle de los Caídos.

El sketch, emitido el 10 de mayo de 2016, por el que se sintieron ofendidos fue el siguiente: “El Valle de los Caídos, alberga la Cruz cristiana más grande del mundo, con doscientas mil toneladas de peso y ciento cincuenta metros de altura, el triple de lo que mide la torre de Pisa. Y eso es porque Franco quería que esa Cruz se viera de lejos; normal, porque quién va a querer ver esa mierda de cerca".


La Audiencia Provincial considera que el empleo de expresiones ofensivas al referirse a una cruz supone un ataque contra un grupo de personas.

Además, en los fundamentos del derecho de auto, consideran que los comentarios vertidos podrían considerar un delito de odio tipificado en el art. 510 del Código Penal.
FUENTE: publico.es

¡Joder! Cómo está el patio. Si por una parida cualquiera te interponen una demanda judicial, no te digo nada si te pillan tirándote un pedo allí mismo.

Este ciudadano entiende que lo de "esa mierda" se refiere al monumento en si, a lo excesivo de sus dimensiones y a su aparente inutilidad, no a lo que representa, pero claro...

"Doctores tiene la Iglesia"... y no digamos, la Justicia.

5/12/16

¡JESÚS, JESÚS...!

Investigado el arzobispo de Oviedo por estafa


La hermana Laura es una monja chilena que lleva media vida en Barcelona. No lleva velo pero sí crucifijo al cuello. Junto a ella viven otras diez religiosas en una finca en pleno centro, a pocos metros de la Rambla. Se dedican desde hace décadas a ayudar a indigentes. También a actos de mayor ortodoxia como rezar contra el aborto, como sugiere el tríptico de la entrada, junto a una pequeña tienda de objetos litúrgicos. Entre las preocupaciones de las monjas se incluye ahora un aspecto más terrenal: pueden ser desahuciadas en cuestión de cuatro meses.

Sede de la congregación religiosa Lumen Dei en Barcelona. SANTI COGOLLUDO

La amenaza de ser desalojadas es consecuencia de la venta del edificio donde viven, que atribuyen a una operación irregular del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. La operación forma parte del conflicto que ha hecho que 268 monjas de la asociación Lumen Dei hayan llevado al prelado ante la Justicia. Acusan al arzobispo de ventas irregulares por 12,7 millones de euros al vender una cartera formada por colegios, edificios y pisos repartidos por varias ciudades de España. Un portavoz de Sanz Montes defiende la legalidad de las operaciones y acusa a las monjas de «usurpar» el nombre de la asociación.

Tras años de enfrentamientos, las 268 monjas han logrado apoyo de los tribunales. La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado reabrir una querella contra Sanz que fue archivada por defectos de forma, según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El órgano judicial pide que se investigue si el prelado cometió estafa y coacciones, así como delitos contra la Seguridad Social o la libertad religiosa. 


En paralelo, el Juzgado de Instrucción número 1 investiga otra denuncia por estafa y falsedad en documento oficial contra el arzobispo y otras diez personas. Esta segunda denuncia debe ser ratificada este mes por las religiosas.

Las religiosas representan a una de las ramas de la asociación católica Lumen Dei, cuyo control tomó Sanz en 2009 con el aval del Vaticano. La forma en la que lo logró, bajo presuntas falsificaciones y coacciones, es la raíz de un conflicto que puede llevarle al banquillo. Desde su llegada a Lumen Dei, Sanz ha vendido propiedades sobre las que no tiene potestad alguna, según la querella. El abogado de la asociación sostiene, en cambio, que todas las ventas «han sido perfectamente legales».


La finca de los números 17, 19 y 21 de la calle Xuclà de Barcelona donde vive la hermana Laura -nombre ficticio a petición propia- es una de las afectadas. Se trata de cinco plantas de más de 19.000 metros cuadrados en el corazón turístico de la ciudad. Una joya para cualquier inversor inmobiliario que ha sido vendida por un precio muy por debajo de mercado. En una zona donde los precios oscilan entre los 3.000 y los 4.000 euros el metro cuadrado, la inmobiliaria Barcelona Real Estate Expertise se ha hecho con el edificio por tres millones, según consta en la denuncia. Una segunda empresa con sede social en Luxemburgo, Vauras Investment, habría adquirido el resto de la finca. 

A raíz de las ventas existen dos demandas de desahucio contra las religiosas. La presentada por Barcelona Real Estate ha sido tramitada por un juzgado de Barcelona. Los Mossos d'Esquadra han entregado ya a las misioneras un aviso de expulsión que se ejecutará en febrero. Una segunda demanda está todavía en trámite. El abogado de Lumen Dei defiende los desahucios porque las religiosas «ocupan ilegítimamente inmuebles que no son suyos» porque abandonaron la asociación.


Otra de las operaciones que se investigan es la venta en 2012 del colegio Saint Mary of Fatima en Pozuelo de Alarcón, rebautizado tras su adquisición como Aquinas American School. El centro acabó siendo adquirido por el empresario Antonio Arcones, a quien, según aseguran las religiosas, entregó el centro a dedo el arzobispo de Oviedo. El trato, además, se cerró en condiciones muy ventajosas.

El colegio fue adquirido por más de 6,2 millones, un precio inferior al ofertado por otros grupos educativos. El contrato final con el empresario escogido también incluye una cadencia en los pagos de 15 años. Unas condiciones que la administradora de Lumen Dei en aquellos momentos se negó a firmar al considerar que les eran perjudiciales. La venta se acabó formalizando sólo con la firma del arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes.

¡Jesús, Jesús...!

La denuncia que será ratificada el próximo día 23, según fuentes del Tribunal Superior de Madrid, incluye también la venta presuntamente irregular por 3,5 millones de un edificio en la calle Maria Ripoll de Madrid. Los intermediarios implicados en todas las operaciones, así como el notario que permitió algunas de las ventas por parte del arzobispo, también constan como denunciados.

FUENTE: elmundo.es
Javier Oms
Barcelona

24/4/16

¡ESTO ES PARA DESCOJONARSE!

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha nombrado a Francisco Marhuenda comisario honorario de la Policía Nacional.

El director del periódico La Razón ha recibido esta distinción en virtud de la Ley Orgánica 9/2015 del Régimen de Personal de la Policía Nacional, que reza que podrá otorgarse "a aquellas personas que, no habiendo pertenecido al citado Cuerpo, se hubieran distinguido por los merecimientos contraídos en virtud de la labor realizada a favor del mismo".


Jorge Fernández Díaz - Francisco Marhuenda

El director del periódico La Razón ha recibido esta distinción en virtud de la Ley Orgánica 9/2015 del Régimen de Personal de la Policía Nacional, que reza que podrá otorgarse "a aquellas personas que, no habiendo pertenecido al citado Cuerpo, se hubieran distinguido por los merecimientos contraídos en virtud de la labor realizada a favor del mismo". 

 "Don Regalón"

Esto ocurre cuando están a punto de cumplirse cuatro meses del Gobierno en funciones y en plenas negociaciones entre los partidos para tratar de alcanzar un acuerdo de investidura. 


Las razones a las que se acoge el ministro para otorgar la distinción no se conocen ya que el expediente que alude a los méritos es interno y no se hace público, tal y como explica la publicación. 

Comisario Marhuendas

El nombramiento de comisario honorario para una persona ajena al Cuerpo es muy restringido. De hecho, se suele escoger a una persona al año y el acto se celebra en cualquier momento. En este caso, las fuentes atribuyen a Fernández Díaz la decisión única y final de reconocer al director de La Razón.

FUENTE: elmundo.es
















30/4/13

QUERELLA CONTRA JUECES

Cayo Lara, acompañado de Enrique Santiago, secretario de Convergencia Político-Social.- MARIANO ASENJO

Cayo Lara, acompañado de Enrique Santiago, secretario de Convergencia Político-Social.
 Fotografía de Mariano Asenjo

Izquierda Unida, según ha confirmado este lunes su coordinador federal, Cayo Lara, presentó el pasado viernes una querella por prevaricación en el Tribunal Supremo contra los tres jueces de la Sección Segunda de la Audiencia Nacional que impidieron la declaración del extesorero del PP, Luis Bárcenas, ante el juez del Juzgado Central de Instrucción 3 Javier Gómez Bermúdez.



La querella va dirigida contra los magistrados Ángel Hurtado, Enrique López y Julio de Diego que tomaron esta decisión mientras se resolvía qué juez de la Audiencia Nacional se quedaba con el llamado caso Bárcenas, Bermúdez o Pablo Ruz.
    Pablo Rafael Ruz Gutiérrez                                                                            Javier Gómez Bermúdez
Luis Francisco Bárcenas Gutiérrez

Izquierda Unida, junto a otros cuatro colectivos, son los denunciantes ante la Audiencia de Bárcenas, varios dirigentes del PP y empresarios por los papeles del extesorero que recogen una supuesta contabilidad B del PP. A principios de abril, Izquierda Anticapitalista presentó una querella por el mismo motivo.

La querella recayó en el Juzgado que preside Gómez Bermúdez, que citó a declarar a Bárcenas a la vez que el juez Pablo Ruz tenía abierto el procedimiento por el 'caso Gürtel' en el que también está imputado el extesorero 'popular', y en el que finalmente se ha incluido esta querella como pieza separada. Según relata IU en su denuncia, la declaración de Bárcenas ante Gómez Bermúdez fue recurrida por la Fiscalía Anticorrupción ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a las 14.07 horas del 21 de marzo.



Sin embargo, un minuto antes la Sección Segunda ya toma razón del recurso, que aún no había sido presentado. Esta Sección decide resolver la petición sin solicitar ningún trámite para conocer las alegaciones de las partes implicadas y en tan sólo 40 minutos emite un auto anulando la declaración de Bárcenas, un paso para IU "sorprendente". "En sólo 30 minutos se reúne una Sección, redacta un auto y lo emite. Cuando además la labor judicial finaliza a las 14.00 horas", ha denunciado el letrado de IU en el procedimiento, Enrique Santiago.

A su juicio, el motivo de estos pasos era "impedir a toda costa" que Bárcenas declarara en el caso en el que IU está personado como acusación, ya que iba a pedir "sin ningún género de dudas" el ingreso en prisión del extesorero 'popular' por su "actuación sistemática de intoxicación y ocultamiento de pruebas". IU señala además en la querella que la Sección Segunda dicta este auto a sabiendas de que no existe norma legal que le otorgue facultad o potestad para dejar sin efecto una diligencia de averiguación acordada por el juez instructor, toda vez que sólo son recurribles las resoluciones denegando la práctica de diligencias.



Enrique Santiago ha analizado los últimos pasos legales del caso Gürtel y ha celebrado la decisión del juez Pablo Ruz de expulsar al PP como acusación popular, ya que "acredita" que la formación "deja de ser perjudicado para pasar a ser responsable". Además, la federación considera que la decisión de la Policía de atribuir a Bárcenas la grafía y los guarismos que aparecen en los papeles sobre la supuesta contabilidad opaca del Partido Popular "cierra el círculo" y da "cada vez más visos de verosimilitud" a esos documentos que reflejan "actividades ilegales del PP".

AGENCIA EFE 
Madrid - 29/04/2013


COMENTARIOS:

Doraemon:
Hay que abrirles todos los frentes que se pueda a esta gentuza. No hay que pasarles ni una.

Tabernariañol:
En cuanto a denunciar a un juez ante otro juez, la experiencia nos dice que... de poco servirá. "Entre bomberos no nos vamos a pisar la manguera", reza el saber popular.

Yyovoyymelocreo:
El impedir que declarara ante el juez Bérmudez es acto evidente de prevaricación.
Pues no se podía tomar esta decisión antes de que la Audiencia Nacional decidiera.
Sin justicia no hay democracia.