Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Mujica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Mujica. Mostrar todas las entradas

12/12/17

MUJICA: "HAY GENTE EN ESTE PAÍS, NO MUCHA, QUE ME ODIA"

El expresidente uruguayo se refirió a las candidaturas, y sobre aquellos que se identifican con él y los que no le tienen ninguna simpatía.

Mujica: "Hay gente en este país, no mucha, que me odia"

A propósito de las candidaturas presidenciales, el expresidente José Mujica reiteró este domingo en Cerro Largo que no se postulará y que tampoco está dispuesto a contribuir "a la confrontación" en el país. "Yo no preciso de las encuestas. La gente humilde de la calle, por ahí, se siente muy identificada conmigo. Y es la que más me presiona".

Sin embargo, dijo tener claro que "hay gente, no mucha, pero muy importante para la economía de este país, que lo odia".


"Es gente que contribuye a traer divisas y eso, y son parte del país, y me odian. Me odian. Pero el país los precisa porque los que yo más defiendo dependen, en materia de trabajo y en otras muchas cosas, de esa gente".


Danilo Astori

Sobre la candidatura a la presidencia de Danilo Astori, dijo que "es un hombre muy sensato, y puede ser uno de los que está". Consultado sobre si contaba con su apoyo, Mujica dijo que eso lo debía resolver colectivamente.

"A ver, Astori es un candidato seguro, no va a hacer ninguna cosa rara. No les gustará, será muy profesor, todo lo que quieras, pero no va a precipitar ningún descalabro tampoco".

Con una sonrisa irónica, Mujica dijo que "para esos sectores que no simpatizan con él, Astori sería un candidato potable".



FUENTE: http://ecos.la
03/12/2017 

10/11/16

LA CONTUNDENCIA DE PEPE MUJICA, EXPRESIDENTE URUGUAYO


O como decimos nosotros por aquí: 
 ¡No me toquen los cojones!
Citizen Plof

17/3/16

FRÁGIL EQUILIBRIO

El frágil equilibrio del mundo, según José Mujica

José Mujica

El único privilegio que conserva de su etapa como presidente del Uruguay es un grupo de guardas de seguridad que se turnan en una caseta de obra frente a su chacra, a los pies del Cerro, en las afueras de Montevideo. El jefe de Seguridad de José Mujica se llama Eturco y va armado con un destornillador y uniformado con una camiseta blanca, una gorra azul a juego con los pantalones y unas botas de montaña. Tiene más pinta de manitas que de segurata, y según cuenta, su función principal es, por las mañanas, recibir a las cerca de treinta personas que se acercan cada día a la casa del Pepe para conocerlo. Por las tardes, se dedica a sacar adelante uno de los sueños de Mujica: la escuela agraria que han montado en unos terrenos que cedió para el proyecto, justo enfrente de su casa.  Dentro de una nave enorme se están acondicionando las aulas para los más de 70 estudiantes, construidas a base de materiales reciclados que ahora se encuentran esparcidos por los rincones: trozos de madera, ventanales apilados, inodoros amontonados cubiertos de polvo, baldosas y sacos de cemento. En la entrada de esa gran nave guarda Eturco, con orgullo, el viejo Fusca azul oscuro que le ha regalado el Pepe. “Cada vez que voy a la gasolinera viene alguien a hacerse una foto con él”, asegura, con una sonrisa ancha.


El propio jefe de Seguridad de la casa de Mujica fue el encargado de ayudar a preparar la garita, desde donde se vigila la entrada a la casa, para que el expresidente —ahora senador— viera Frágil Equilibrio, una película que se va a estrenar la próxima primavera y que utiliza como hilo conductor las palabras y el mensaje de Mujica para entretejer las historias de varios protagonistas en tres escenarios:  Japón, África y España.

Taisuke, protagonista de uno de estos relatos, trabaja como salaryman en una agencia de publicidad de Tokio, donde pasa una cantidad ingente de horas semanales. Puede comprar cualquier cosa, menos libertad, y se debate entre entregar su hoja de despido y el miedo a perder la comodidad económica que no tiene tiempo para disfrutar. Otra de las historias se centra en Kante, uno de tantos jóvenes de Mali que malviven en el monte Gurugú y tratan, cada noche, de cruzar la triple valla de 12 km y mortales cuchillas que separa Marruecos y España. Una valla que, como dicen los africanos en el documentalya no es una frontera sino una máquina de matar. El sueño africano de saltar a Europa a la búsqueda de una vida mejor para ellos y para sus familias choca de bruces con la realidad de Andrés, otro de los protagonistas, madrileño que tuvo que ocupar una casa en el barrio de San Cristóbal cuando perdió, hace algunos años, a su mujer, su trabajo y su hogar.


Guillermo García López es el director de esta producción independiente que cuenta con muchas más ganas e ilusión que presupuesto. En ella ha ido tejiendo estas tres historias globales utilizando como hilo conductor las sabias palabras del expresidente que, de alguna forma, se dedica a resignificar conceptos. Austeridad, consumismo, solidaridad, altruismo, amor. Nadie las pronuncia mejor que Mujica, quizá porque no todo el mundo ha sabido valorar algunos conceptos, como la libertad, de la misma forma que él, que pasó más de 10 años en prisión. Allí aprendió, entre otras cosas, a guardar miguitas de pan para alguna rata que se volvía compañera. Le ayudaba saber que había algo vivo entre aquellas cuatro paredes.

Guillermo hace un par de años que no pisaba el polvoriento camino que conduce a la vivienda del Pepe. Ahora ha vuelto para mostrarle la película en la que lleva trabajando dos años. El expresidente se emociona cuando ve desfilar imágenes punzantes bajo las palabras que él mismo regaló al director, en ese jardín, sentado en una silla y espantando moscas durante una entrevista que le concedió el verano de 2014, cuando todavía era presidente de Uruguay. “Quedó muy buena”, le dice, después de verla, “podés dejarme una copia para que se la muestre a Lucía?”.


Muchos uruguayos coinciden: “Mujica es un filósofo”. De su boca salen grandes reflexiones de ese discurso que lo ha hecho universal en el que enumera los grandes problemas del ser humano, aquellos que hacen tambalear el equilibrio del mundo moderno, inestable y cambiante. “Que Europa termine café con leche es cuestión de tiempo”, dispara Mujica en Frágil Equilibrio, y apunta directamente a los culpables, “la venganza de los pobres está en la fertilidad de sus vientres”, y ya lo decía Galeano, en estas tierras se hace el amor con entusiasmo y sin precauciones. El amor en los tiempos del Capitalismo también le inquieta, “la solidaridad ha creado monumentos civilizatorios pero está en crisis porque no es un producto de mercado”. Pero Mujica está aquí para recordarnos que hay que olvidar todo aquello que esté por delante de las personas, porque lo primero, es la vida. “La vida es una causa en sí misma. Es la causa de todas las causas”.

Y al final, la solución del Pepe contra la insoportable levedad de este frágil equilibrio del mundo es tan simple (y tan compleja hoy) como encontrar “un cacho de tiempo en la vida para ser felices”.


FUENTE: El 4º Poder.enRed
Sara Calvo Tarancón
17/02/2016

Esoy totalmente de acuerdo con su aseveración sobre los pobres.

En realidad, tienen una bomba atómica.     Se llama... 

¡¡¡índice de natalidad!!!


1/6/15

LA CONFERENCIA EN BARCELONA DE PEPE MUJICA

Pepe Mujica exige en Barcelona una actitud "ética y moral" a los que se dedican a la política


El expresidente de Uruguay pronuncia una conferencia en la capital catalana pide a los jóvenes "comprometerse y movilizarse contra el pesimismo".

 Mujica durante su intervención en la conferencia organizada por Casa América en el Casinet de Hostafrancs de Barcelona. / TONI ALBIR (EFE)
Mujica durante su intervención en la conferencia organizada por Casa América 
en el Casinet de Hostafrancs de Barcelona. / TONI ALBIR (EFE)

El expresidente de Uruguay José Mujica ha exigido este domingo a la política una "actitud ética y moral" para encarar los retos que plantea el actual mundo globalizado y ha llamado a los jóvenes a comprometerse y movilizarse y a no dejarse llevar por el pesimismo y el desánimo.

Mujica ha pronunciado esta tarde una conferencia organizada por Casa América en el Casinet de Hostafrancs de Barcelona, a la que han asistido centenares de personas, desbordando las expectativas de los organizadores, lo que ha provocado un pequeño tumulto que se ha resuelto tras decidirse no cerrar las puertas del local.


Durante una hora, el exdirigente latinoamericano, que estaba acompañado por su mujer Luica Topolanski, ha instado a reflexionar sobre los desafíos que plantea el mundo en estos momentos y sobre la necesidad de que se les haga frente de manera coordinada por parte de todos los gobiernos.
 

Entre ellos, ha destacado la erradicación de la pobreza extrema y del hambre y la extensión del derecho a la educación y a la sanidad, además de la protección del medio ambiente.

Tras denunciar que se han agravado los mismos problemas "acuciantes" de los años 70, ha subrayado que se han sumado otras preocupaciones como el "consumo desenfrenado" que amenaza los recursos "finitos" del planeta y la la "agresión al medio ambiente".


La respuesta a estos problemas está en el "compromiso" por parte de la política y de los ciudadanos, ha asegurado, tras acusar de ser responsables de esta situación a la globalización, "que tiene como único motor el egoísmo y la acumulación de riqueza bancaria".


En esta línea, el que se ha convertido en un referente de los movimientos sociales en muchos países, ha dicho "nuestro mundo no tiene dirección y la única que existe es el interés económico"."Lo que no hay es decisión política".

Después de señalar que "el mercado es el que manda y genera la cultura consumista" y que "el sistema productivo está preso en las cajas de los bancos, que es la cúspide de verdad del poder", ha apostado por "meter mano a los bolsillos de los que concentran la riqueza para ayudar a otros, para estabilizar la demanda del mundo para construir casas y escuelas, y que la gente no se juegue la vida cruzando el Mediterráneo".

En este punto, ha llamado a todos y, en especial a los más jóvenes, a no instalarse en el pesimismo y a "comprometerse" para empujar el cambio porque "la humanidad no se divide por razas ni sexos ni credos, sino entre los que se comprometen y los que no".


"Se han provocado daños quizás irrevocables, pero tampoco nunca antes la humanidad había tenido tanto capital, tantos recursos científicos y técnicos. Nunca el hombre ha sido antes tan fuerte y ha tenido tanto poder", ha asegurado Mujica, que acaba de cumplir 80 años.

El que fue líder revolucionario y luego presidente de Uruguay de 2010 a 2015, ha señalado que "los únicos derrotados son los que bajan los brazos y no luchan. Esto no es un valle de lágrimas, todo depende de nosotros mismos".

En esta línea, ha querido trasladar un mensaje de optimismo asegurando que "podemos y debemos", aunque ha admitido que "nada cae del cielo de un día para otro".


Marian Right Edelman

FUENTE: publico.es