Mostrando entradas con la etiqueta Pederastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pederastas. Mostrar todas las entradas

18/2/19

ABSOLUTA IMPUNIDAD

Juan Cuatrecasas

Al hilo de la frase de Juan Cuatrecasas (padre coraje y actual presidente de la primera asociación de víctimas de pederastia clerical en España):

"En España la Iglesia tiene patente de corso y hace lo que le da la gana"

Santiago Cantera

traigo otra que la corrobora, pronunciada por Santiago Cantera, prior del monasterio del Valle de los Caídos:

"No se llevarán a Franco, el templo es inviolable"

¡Los niños también!... y no vean cómo han abusado de ellos sus correligionarios en todo el mundo.


Parece que la vara de medir no fuera la misma ¿verdad?

¡Ah!... Ciudadanos: recuerden el deber que tenemos de presionar al Estado para que se modifiquen las normativas contra los delitos de abusos sexuales a menores, a fin de que nunca prescriban; a ver si conseguimos acabar de una vez con la puñetera impunidad de la Iglesia.


Citizen Plof

6/8/15

TAMBIÉN LO SABÍAN, PERO NI FLORES

El arzobispo de Granada considera a los ‘romanones’ un “grupo hermético y compacto”


El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez. 
El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez.

La acusación del ‘caso romanones’ ha pedido al Juzgado que practique las diligencias necesarias para investigar la “posible existencia de un grupo organizado para delinquir, específicamente para la comisión del delito de corrupción de menores”, compuesto por los diez curas investigados por supuestos abusos sexuales y los dos laicos. La petición se ha realizado a la vista del contenido del expediente canónico remitido al Juzgado de Instrucción número 4 por el arzobispo de Granada, Javier Martínez, tras múltiples requerimientos judiciales. Martínez se negó de manera reiterada a enviar al juez la copia íntegra de las actuaciones realizadas por la Iglesia con el pretexto de que estaban bajo secreto pontificio, algo que en ningún momento ratificó la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La documentación correspondiente a las actuaciones preliminares de la Iglesia pone de manifiesto que el arzobispo consideró desde el primer momento que los siete diocesanos del grupo de los "romanones" que siguen ejerciendo funciones pastorales eran cómplices de los supuestos abusos sexuales. En octubre del pasado año, Martínez suspendió ‘a divinis’ a tres de los diez sacerdotes investigados como presuntos autores de los abusos, pero no adoptó ninguna medida contra los otros siete a pesar de que el propio arzobispo entendía que se habían convertido en cómplices. Así consta en una comunicación que el arzobispo envió el 30 de octubre de 2014 al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, junto a las conclusiones de la investigación previa realizada por la Iglesia, que se limitó a los tres posibles autores de los abusos: el padre Román Martínez, el que fuera juez del Tribunal Diocesano Francisco José Campos y el expárroco de Órgiva Manuel Morales Morales.

VÍCTIMAS ANTES QUE VERDUGOS


En ese escrito, el propio prelado apunta la conveniencia de “ampliar la investigación al resto del grupo de sacerdotes” que mencionaba el denunciante “y que forman un grupo muy compacto y cerrado”. “Si se confirmaran los presuntos delitos”, decía el arzobispo, “sería posible que al menos algunos de los sacerdotes del grupo pudieran haber sido víctimas, convertidas con el tiempo en cómplices, en mayor o menor grado”. En la misma comunicación, Martínez informa al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe que el sacerdote investigador apreciaba apariencia delictiva en los hechos denunciados por el joven.

Pero antes de eso, el 2 de septiembre de 2014, el arzobispo envía un escrito de respuesta al sustituto del Secretario de Estado del Estado Vaticano, que había pedido a Martínez que iniciara las averiguaciones oportunas sobre la veracidad de las acusaciones vertidas contra los tres sacerdotes. En esa fecha ni la Fiscalía Superior de Andalucía ni la Fiscalía Provincial de Granada habían incoado diligencias de investigación y el prelado ni siquiera había iniciado el procedimiento eclesiástico preliminar. Pero Martínez daba por buenas las acusaciones. “Mi impresión inicial es que por desgracia las acusaciones tienen verosimilitud”, afirmaba en el escrito. “La realidad de este grupo de sacerdotes es problemática por diversos motivos y estos dolorosos hechos en el caso de que se confirmen vendrían a explicar algunas características del grupo y a corroborar una actitud de distanciamiento doctrinal y en la pertenencia a la comunión general de la Iglesia, que termina siempre en grave daño para el pueblo cristiano”, agregaba después.

UNA ACTITUD VIRULENTAMENTE DEFENSIVA


El asunto, añadía Martínez, “es especialmente delicado por tratarse de un grupo numeroso de sacerdotes relativamente jóvenes que se presentan en la diócesis como una comunidad de vida sacerdotal que aunque decididamente hermética, transmite al clero la impresión de una exigencia de radicalidad evangélica y pastoral mayor que la del común del clero”. Y acto seguido explicaba que “los sacerdotes en cuestión están esparcidos por varias parroquias y desproporcionadamente presentes en el Consejo Presbiterial y uno de los acusados directamente es Juez del Tribunal Eclesiástico. También es previsible conociendo su trayectoria una actitud virulentamente defensiva”.
Estas comunicaciones, a las que ha tenido acceso andalucesdiario.es, forman parte de la documentación aportada por el arzobispo al instructor, por mandato judicial después de ¡nueve requerimientos!, y están contenidas en la pieza separada que el juez declaró reservada a petición del prelado granadino.


De los escritos se desprende que Martínez tenía el convencimiento de la autoría del delito de abusos sexuales cometido por al menos tres de los sacerdotes y de la complicidad, “en menor o mayor grado”, del resto de los diocesanos y los dos laicos miembros. También se mostraba convencido de que los diez curas y los dos seglares investigados constituían un grupo organizado, compacto y hermético.

Los diez curas y los dos laicos que componen el grupo de los "romanones" siguen estando imputados hasta que la Audiencia Provincial de Granada resuelva los recursos presentados por las partes.


FUENTE: andaluces.es
Ciudadan@s
Amina Nasser 
03/08/2015

19/11/14

NO CEJAN

Un Juzgado de Granada investiga a diez sacerdotes diocesanos por supuestos abusos sexuales

Imagen de archivo de un sacerdote anónimo.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Granada ha incoado diligencias de investigación penal contra diez sacerdotes diocesanos y dos seglares por supuestos abusos sexuales cometidos con menores en la última década. La investigación, que está bajo secreto de sumario, se inició a instancias de la Fiscalía Superior de Andalucía, que el pasado mes de septiembre abrió diligencias informativas e instó a la Fiscalía Provincial a denunciar los hechos.

La actuación del Ministerio Público tuvo su origen en la denuncia de un joven feligrés, presunta víctima de agresiones sexuales durante dos años. Según fuentes consultadas por andalucesdiario.es, la investigación judicial afecta a tres sacerdotes como presuntos autores de los abusos y a otros siete por encubrimiento, además de a dos seglares.

Las mismas fuentes han asegurado que el joven se decidió a denunciar los hechos primero ante el Vaticano y luego, ante la Fiscalía después de que el propio Papa Francisco lo llamara personalmente para interesarse por el caso de abusos sexuales.

Jorge Mario Bergoglio - Papa Francisco

Además del joven denunciante, al menos otros cuatro menores han sido víctimas de abusos sexuales por parte de los sacerdotes supuestamente pederastas. Paralelamente a las diligencias que sigue el Juzgado de Instrucción número 4, el Vaticano ha abierto una investigación después de instar al arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, a esclarecer los hechos y a actuar con contundencia.

“El arzobispo ha tratado de tapar los hechos”, han señalado hoy a andalucesdiario.es fuentes cercanas a la Diócesis granadina. Según las mismas fuentes, el arzobispo sólo acudió a la Fiscalía para ofrecer su colaboración tras la denuncia formulada por la víctima principal y después de que la Santa Sede le ordenara investigar los abusos sexuales. Las fuentes consultadas han afirmado que el arzobispo se ha limitado a apartar del ejercicio público a tres sacerdotes, que han sido suspendidos ‘a divinis’, pero “ha colocado en esas responsabilidades a otros sacerdotes investigados por encubridores”.

El escándalo que afecta a la Diócesis de Granada será abordado hoy en la asamblea plenaria del Episcopado. Anoche, Religión Digital adelantó que el Vaticano investigaba un caso de abusos sexuales en una diócesis española, sin desvelar que era la de Granada. El mismo digital tampoco aludía a la investigación judicial pero narraba la llamada del Papa Francisco a la víctima principal para pedirle perdón por los abusos que sufrió.

Francisco Javier Martínez - Arzobispo de Granada

El Arzobispado de Granada ha confirmado este lunes que ha adoptado medidas cautelares contra los sacerdotes acusados de abusos sexuales, a los que ha retirado del ejercicio del ministerio sacerdotal. En un comunicado, la Diócesis asegura que ha seguido “estrictamente los principios de la disciplina de la Iglesia”, que mantiene “tolerancia cero con los abusos y con quienes los cometen”, presta “ayuda a las presuntas víctimas” y coopera “con las autoridades en el establecimiento de la verdad y la justicia, de forma que estas conductas aberrantes, que la Iglesia rechaza y condena, puedan evitarse y erradicarse”.

Según la Diócesis granadina, desde el momento en que tuvo noticia fehaciente de la acusación presentada ante la Santa Sede por un joven de Granada, el Arzobispado ha seguido “escrupulosamente el procedimiento previsto para estos casos por la disciplina canónica”. “Se han seguido los trámites establecidos en la misma para verificar si la mencionada acusación tenía verosimilitud”, afirma el comunicado, en el que el Arzobispado afirma haber enviado las conclusiones de su investigación preliminar a la Santa Sede al mismo tiempo que se ha puesto “a disposición de la autoridad judicial para colaborar en lo que fuese necesario, pero por lo visto, la Diócesis sólo se puso a disposición judicial tras la denuncia de la víctima y la llamada papal.


FUENTE: andalucesdiario.es
Ciudadan@s
Amina Nasser
17/11/2014