Mostrando entradas con la etiqueta LOMCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOMCE. Mostrar todas las entradas

7/7/17

¡HAY QUE SER BURRO...!

A raíz de la proposición no de ley presentada por Unidos-Podemos en el Congreso de los Diputados, en la que se solicita que la asignatura de Filosofía vuelva a ser obligatoria en segundo curso de bachillerato, tal y como lo era antes de la implantación de la LOMCE, me viene a la memoria la frase del exministro de Educación, José Ignacio Wert:


"Hay asignaturas que distraen" 

Aunque no se lo crean, con este precario razonamiento se procedió a eliminar las asignaturas de Filosofía y Música para potenciar otras que, "ellos" (los rebuznantes) consideran importantísimas, tales como Matemáticas (que sí, pero no tanto) o Religión.

Está claro que no les interesa que los jóvenes hurguen en la Filosofía*, por si los postulados de los grandes filósofos universales les abren la mente y los enseñan a pensar por si mismos; cosa harto peligrosa para el Estado. 

No se pierdan esta otra perla del Sr. Wert:


"Ahorrar en educación es una cuestión de supervivencia"
¡Pís!
 (*) Filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία: φιλεῖν «amor», σοφία sofía «sabiduría», amigo de la sabiduría, trad. al latín philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. 
Datos tomados de Wikipedia-La enciclopedia libre. 
  
      Citizen Plof

14/9/15

INVOLUCIÓN EDUCATIVA

religion escuela aula crucifijo

La religión, uno de los caballos de batalla desde los inicios de la Lomce entre Ministerio de Educación, obispos y comunidad educativa, vuelve a ser motivo de polémica este curso después de que, una vez implantada la ley, las comunidades vayan a aumentar o reducir el peso de esta asignatura.

“Educación debe cortar de raíz la confrontación política” con esta materia en vísperas electorales, opina el presidente de la Unión de Asociaciones Profesionales de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece), Rafael Martín, quien asegura que “no se van a producir despidos” este curso.

Pero comunidades como Aragón, Asturias, Canarias y País Vasco ya han anunciado que disminuyen las horas a ofertar esta materia.


Ello es legal porque, como explica el presidente del sindicato de docentes ANPE, Nicolás Fernández, con la Lomce y sus desarrollos curriculares “se atribuye a la religión menos horarios” que con la LOE (de 90 minutos semanales con la LOE a 45 minutos con la nueva ley), pero cree que “afectará a las condiciones laborales del profesorado”.

Además, cuatro regiones dependen aún del Ministerio en la contratación de profesores de religión: Andalucía, Aragón, Canarias y Cantabria, lo que hace que administrativamente el tema de estos docentes sea en el país “muy complejo”, añade ANPE.

Apprece, que engloba a 5.000 de los más de 15.000 docentes de religión, también solicita al Ministerio que apruebe un real decreto para mantener los horarios mínimos de religión aprobados en la LOE.


Religión con la Lomce es una asignatura voluntaria pero con alternativas obligatorias –Valores Sociales y Cívicos (Primaria) y Valores Éticos (Secundaria)- y es evaluable, es decir, las notas cuentan para la media o para pedir una beca.

Pero esta materia con la Lomce no es de obligada oferta para Bachillerato, lo que critica la Conferencia Episcopal (CEE).

En el curso pasado 2014-15 el 63,5 % de los alumnos recibieron enseñanza religiosa católica, un 1,5 % menos que en el anterior, según la CEE.


Contraria a la religión en la escuela es Europa Laica, organización que ha lanzado la campaña 

“No me apuntes a religión: Respeta mi libertad de conciencia”.

FUENTE: Heraldo 
Agencia EFE
12 septiembre, 2015