Mostrando entradas con la etiqueta Desvergüenza nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desvergüenza nacional. Mostrar todas las entradas

2/8/13

GANANCIAS HISTÓRICAS EN MEDIO DE LA CRISIS

El BBVA supera al Santander en beneficios gracias a las plusavalías

El banco ha duplicado las ganancias de 2012 en el mismo periodo, obteniendo 2.882 millones de euros netos

El presidente del BBVA, Francisco González.
El presidente del BBVA, Francisco González. EFE

El BBVA obtuvo un beneficio neto de 2.882 millones de euros en los seis primeros meses del año, casi el doble que los 1.881 millones ganados en el mismo periodo de 2012, debido a las plusvalías por la venta de activos no estratégicos, a los ingresos recurrentes y a las menores provisiones dotadas. Así lo ha informado hoy la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre enero y junio, el BBVA se anotó en total 1.700 millones de euros netos por la venta de activos no estratégicos, entre ellos los negocios de fondos de pensiones de Colombia, Perú y México y los seguros de vida en España.

Asimismo, la entidad explica que al resultado semestral, similar al que esperaban los analistas, también contribuyó la diversificación geográfica del Grupo, con una importante aportación de los mercados emergentes, como América Latina, Turquía y Asia.


En España, el BBVA ganó 742 millones de euros hasta junio, el 5,2 % menos que un año antes, debido a que "la actividad bancaria aún no refleja el inicio de la recuperación económica" y a que los ingresos se vieron penalizados por los bajos tipos de interés y la eliminación de las cláusulas suelo de las hipotecas.

Por su parte, la unidad destinada a la gestión de los activos inmobiliarios del grupo en España registró unas pérdidas de 629 millones de euros, inferiores en un 56 % a las sufridas un año antes.

"La actividad bancaria aún no refleja el inicio de la recuperación económica"
Según el banco, la venta de inmuebles continuó creciendo a buen ritmo, con 6.617 unidades despachadas en el primer semestre, y la exposición neta al sector promotor siguió reduciéndose, con lo que ya es el 15,2 % menor que diciembre de 2011.


En cuanto a los riesgos, el Grupo BBVA cerró el primer semestre con una morosidad del 5,5 %, un punto y medio más que el 4 % que registraba un año atrás, con una cobertura del 68 %, frente al 66 % de junio de 2012.

En cuanto a la solvencia, el "core capital" o capital de máxima calidad según los criterios de Basilea III se situó en el 11,3 % a cierre del primer semestre.

Los créditos a la clientela cayeron el 1,1 % frente a la primera mitad del año pasado, y se situaron en 364.815 millones de euros, mientras los depósitos crecieron el 13,8 % y alcanzaron los 312.162 millones.


Una vez más, los ingresos se mostraron "sólidos en un contexto de gran complejidad a causa de los bajos tipos de interés y otras variables, como la eliminación de las cláusulas suelo en los préstamos hipotecarios suscritos por consumidores en España".

El margen bruto, que refleja los ingresos más las comisiones, se redujo el 1 % a cierre de junio y quedó en 10.964 millones, aunque el correspondiente al segundo trimestre creció ligeramente (el 0,4 %) frente al trimestre anterior.

El margen neto, por su parte, se redujo el 8,8 % en comparación interanual y quedó en 5.392 millones.


Por áreas geográficas, además de los mencionados 742 millones ganados en España (el -5,2 %); en Eurasia -que incluye Turquía y China- el beneficio neto del grupo se redujo el 25,8 %, hasta los 429 millones, de los que casi la mitad procedieron del banco turco Garanti.

En México, principal motor de las cuentas del grupo, el beneficio neto creció el 6,5 % y alcanzó los 876 millones de euros, gracias a la fortaleza de los ingresos recurrentes, explica el banco.

En América del Sur, por su parte, el beneficio se redujo el 10,8 % y quedó situado en 561 millones de euros, mientras que en Estados Unidos la ganancia neta cayó el 8,7 % y se situó en 213 millones.


FUENTE: Público.es
Agencia EFE 
Madrid - 31/07/2013

COMENTARIOS: 


Lume
Lume 

Recordemos, recordemos...

El FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) pierde 26.000 millones en 2012 y tiene un agujero de 21.800 millones de euros.

A esto hay que unir que el FROB, desde su creación, prestó fondos para fomentar fusiones de cajas, a las que, en ocasiones, luego acabó inyectándoles más fondos, decisiones por las que ha tenido que asumir ahora un deterioro de 25.205 millones.

Esta cifra se desglosa en 9.176 millones por BFA-Bankia; 6.674 millones por CatalunyaBanc; 5.498 millones por Banco de Valencia; 3.091 millones por Novagalicia; 525 por Ceiss, fruto de la fusión de Caja España-Duero; y 241 millones por BMN.

Al deterioro hay que sumar además parte de la inyección de fondos públicos (o sea, de nuestros bolsillos) para cubrir los déficit patrimoniales de las entidades nacionalizadas, lo que explica que el efecto en el déficit público de 2012 haya sido aún mayor: 38.343 millones, casi un 3,7 % del PIB.





Ahora me explico la cara de gilipollas que se le ha quedado a este ciudadano. 

31/7/13

BENEFICIOS EN MEDIO DE LA CRISIS

El Santander gana en seis meses casi lo mismo que en todo 2012

El Banco obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.255 millones de euros en el primer semestre. El año pasado el beneficio total anual fue de 2.295 millones de euros

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín.

El presidente de la entidad, Emilio Botín, ha destacado que el beneficio crece después de más de dos años de "elevados" saneamientos y fortalecimiento del capital. "Nos preparamos para una nueva etapa de crecimiento del beneficio", ha subrayado Botín.

En concreto, Latinoamérica aporta el 51% al beneficio del grupo (Brasil 25%, México 12% y Chile 6%); Europa el 37% (Reino Unido 13%, España 8%, Alemania y Polonia un 5% cada uno) y Estados Unidos, el 12%.


La entidad logró en España un beneficio atribuido de 294 millones, lo que supone un descenso del 27%, al tiempo que los depósitos subieron un 19% y los créditos cayeron un 4%. En un año y medio, el banco ha captado 25.000 millones en depósitos y ganado 2,7 puntos porcentuales de cuota de mercado.

La tasa de morosidad del Santander se situó en el 4,92%, lo que supone 0,16 puntos más, afectada por España, donde crece 0,64 puntos, hasta el 4,76%, por el descenso del crédito.
No obstante, el cambio de criterio del Banco de España sobre las refinanciaciones provoca un aumento de la tasa de mora, al reclasificar como dudosos subjetivos 2.000 millones de euros que estaban en subestándar a pesar de estar al corriente de pago.



En concreto, el impacto en España es de casi un punto, de manera que pasa a ser del 5,75%, mientras que para el conjunto del Grupo es de 0,26 puntos, pasando a ser del 5,18%. El ratio de cobertura de morosos con provisiones baja tan sólo del 69% al 66% tras dicho cambio de criterio.

La entidad cántabra ha explicado que esta reclasificación no requerirá provisiones adicionales en el ejercicio, puesto que ya cuenta con un fondo de 340 millones de euros realizado con anterioridad, de acuerdo con su política.

FUENTE: Público.es
Agencia Europa Press
Madrid - 30/07/2013 

COMENTARIOS:

  • masclaroagua
    Estos son los brotes verdes de los que habla De Guindos; como todo, tienen nombre y apellidos.
    ¡Ay!, las dos Españas...

    Gascón
    Puede que ahora entiendan muchos desnortados, quién gobierna y para quiénes.

    españoldebien
    Cuando ROBAS siempre ganas, pues consigues algo sin el esfuerzo que empleó otra persona para ganar ese dinero.

    Dárdano
    Esto es lo que tiene que cambiar. Los bancos no pueden seguir lucrándose de la crisis, de la especulación, de comisiones ilegales, de comisiones abusivas y de privilegios de poder e información privilegiada.

    Rubio

    La mafia banquera ganando dinero a espuertas, y mientras, el desgobierno, facilitandoles la evasión de impuestos.

    ferrallista
    Siguen diciendo que la crisis es un problema de gasto público, cuando lo es de ingresos: los ricos siguen pagando proporcionalmente menos impuestos que las rentas medias y bajas. Es decir, se están forrando mientras a los demás nos birlan derechos y servicios (educación, sanidad, prestaciones).

    Madame X
    ¡¡¡Esto sí que es pornográfico!!!