Mostrando entradas con la etiqueta Especies invasoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especies invasoras. Mostrar todas las entradas

1/1/19

ECOLOGISMO DE EMERGENCIA

2018, el año en que descubrimos que el plástico nos está ahogando


Este año que se va no ha sido nada bueno para el medio ambiente. Hay muchos factores a analizar, pero si algún indicador sirve para mostrarnos si vamos en la dirección correcta en materia ambiental, sin duda se trata de la evolución de las emisiones de CO2.

El cambio climático es el problema más acuciante al que tenemos que hacer frente. Pues bien, en 2018 esas emisiones han aumentado un 2,7%, lo cual es una muy mala noticia. Después de unos años en que se habían estabilizado, vuelven a aumentar aguando las esperanzas de un necesario cambio de tendencia.

Pero sin duda la noticia más relevante del año en lo relativo al cambio climático ha sido la publicación del informe del Panel científico de Naciones Unidas (IPCC) que nos advierte de que hay que hacer todos los esfuerzos para evitar que el aumento de temperaturas globales supere los 1,5ºC.  


El informe pone una fecha, y un reto difícil pero no imposible: las emisiones deben reducirse en un 45% para el año 2030. Dicho de otra manera: nos quedan sólo 12 años para evitar ese cambio climático catastrófico. En ese contexto los datos de 2018 son un auténtico jarro de agua fría.

Este año se ha celebrado la Cumbre del Clima de Katowice (COP24), una cita internacional que ha conseguido componer un libro de ruta para hacer frente al cambio climático, pero que no ha sido capaz de devolver ambición a un proceso que corre el riesgo de quedarse demasiado corto. Es mucho lo que hay que avanzar, ahora contra el reloj.

Las especies exóticas invasoras han marcado la actualidad en materia de biodiversidad.



No ha habido semana en que alguna de estas especies no fuera noticia por sus impactos devastadores en los ecosistemas: avispa asiática, jacinto, cotorras, visones americanos… se han convertido en vecinos molestos y perjudiciales. Se expanden con rapidez y prácticamente sin freno. Además hemos conocido nuevos y peligrosos invasores, como la rana toro.

Precisamente la peor noticia legislativa en España ha sido la modificación de la ley de biodiversidad para permitir la suelta de especies exóticas invasoras, promovida por el PP y apoyada por Ciudadanos y los nacionalistas del PDeCAT y PNV.

Pero la cuestión que este año ha movilizado más a la sociedad ha sido la denuncia de la contaminación por plásticos de los océanos. No es un tema nuevo, pero la movilización social ha hecho que este año la denuncia de la presencia de plásticos asesinos en los mares inunde nuestras redes, y ha desencadenado las iniciativas legales que, ojala, acaben con los plásticos desechables.

Ejemplar enorme de rana toro africana

Saber que en el estómago de una ballena varada en la isla de Sulawesi en Indonesia, se han encontrado casi 6 kilos de residuos plásticos, no es una excepción sino la nueva normalidad, nos ha levantado de la silla. 

El Congreso de los Diputados aprobó, a iniciativa de Equo (Unidos Podemos), una moción instando al Gobierno a  eliminar los plásticos de usar y tirar. La UE ha aprobado una Directiva en ese sentido también. Pasos importantes para solucionar un problema que en 2018 nos ha llegado con fuerza.

Así que 2018 nos deja intactos los retos pendientes para salvar el Planeta de la destrucción ecológica, y además añade nuevas cuestiones que conforman el cuadro de la grave crisis en la que estamos inmersos y que sigue pendiente de resolver.

En el estómago del cetáceo se hallaron 115 vasos, 25 bolsas, 3 botellas, 2 chancletas 
y más de 1.000 mil pequeños fragmentos, todo ello de plástico.


FUENTE: publico.es/ecologismo-de-emergencia
 Autores: Juan López de Uralde y Beatriz del Hoyo
31/12/2018

Este ciudadano hace tiempo que comprendió que los seres humanos somos una plaga de tal magnitud que, tarde o temprano, la naturaleza se verá obligada a controlarnos, bien aplicando su fuerza o poniendo la destrucción en nuestras propias manos.

16/11/17

AMANTES Y RESIDENTES EN ESPAÑA

El PSOE cambia su voto y permite el indulto a especies invasoras que quería el PP, en contra del criterio del Supremo y los científicos


La presión de los sectores de la caza y la pesca deportiva consigue que el Pleno del Congreso apruebe una modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad para que algunas especies invasoras puedan ser explotadas con fines comerciales.

Fotografía cedida por la revista Nature de una trucha arcoíris. EFE
Fotografía cedida por la revista Nature de una trucha arcoíris. EFE

A la segunda va la vencida. Tras un primer intento fallido en junio, el Partido Popular ha conseguido este martes recabar los apoyos de los socialistas y de Ciudadanos para cambiar la ley y permitir que algunas especies exóticas invasoras puedan ser explotadas comercialmente, en contra del criterio del Tribunal Supremo y de más de 600 científicos que han expresado públicamente su rechazo a la modificación.

El cambio de postura del PSOE ha sido clave para darle luz verde. El PP ya había presentado un texto de proposición de ley prácticamente idéntico al de este martes hace cuatro meses, pero en aquella ocasión sólo PNV, PDeCAT y Grupo Mixto respaldaron la propuesta. El PSOE acusó a los conservadores de falta de diálogo y lo rechazó. Ciudadanos se abstuvo.

Compañeros de cama

Hoy los socialistas han vuelto a recriminar a Isabel García Tejerina que no haya “ejercido de ministra” y que no haya planteado el cambio a través de un proyecto de ley, pero finalmente ha dado su visto bueno a la modificación de la ley de biodiversidad.

“Si esto es lo único que les pueden ofrecer a los sectores afectados, siendo decirles que les están engañando. Esta iniciativa es sólo un acto de publicidad y demagogia”, ha dicho el diputado socialista Manuel Gabriel González Ramos, durante el debate en el Pleno antes de anunciar su voto a favor.

Manuel Gabriel González Ramos

“Como nosotros sí creemos en el Parlamento, le vamos a decir que sí a esta consideración, con el fin de que pueda tramitarse. Siempre desde el respeto a nuestra biodiversidad y para solución a las miles de familias dedicadas a las actividades de pesca y caza”, ha argumentado.

Contra el criterio del Supremo


El empeño del PP por favorecer la explotación comercial de algunas especies invasoras como piden los grupos del sector de la caza y de la pesca recreativa viene de lejos.

La Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad que fue aprobada por consenso en 2007 prohíbe que se realicen aprovechamientos económicos con las especies exóticas invasoras –en la mayoría de los casos introducidas por la mano del hombre- para evitar que se sigan reproduciendo por la grave amenaza que suponen para las pervivencia de las especies autóctonas.

Cangrejo rojo americano

Pero detrás de algunos de estos animales, como la carpa común, la trucha arcoíris -dos de las catalogadas entre las más peligrosas-, el cangrejo rojo, el lucio o el visón americano, existen fuertes intereses comerciales, sobre todo de los sectores de la caza y la pesca deportiva, o de la industria peletera, entre otros. 

El Ministerio de Medio Ambiente de Miguel Arias Cañete las dejó fuera del Catálogo de Especies Invasoras en 2013, tras una decisión que fue recurrida ante los tribunales por varias agrupaciones ecologistas amparadas bajo un exhaustivo informe científico.

Lucio

En marzo de 2016, el Tribunal Supremo les dio la razón, en una sentencia que obligaba a devolver al catálogo oficial a un buen número de las especies invasoras excluidas por Cañete. Ahora, el PP ha conseguido las mismas excepciones para esas especies a través de una proposición de ley y no de un real decreto como el de 2013.

Unidos Podemos, por su parte, ha acusado a los conservadores de “tratar de evitar una sentencia en firme del Supremo” y de abrir la puerta a una de las más graves amenazas para la biodiversidad.

Visón americano

“Desde luego para el medio ambiente la legalidad para ustedes no importa, y si hay que saltársela se la saltan. Sólo podemos hablar de las especies que a ustedes les interesan porque les interesan a los lobbies que ustedes defienden”, ha defendido el diputado Juantxo López de Uralde.

Amenaza a la biodiversidad

Carpa

“Las especies invasoras son un negocio para la pesca”, reconoce César Rodríguez, secretario general de Ríos con Vida, una de las organizaciones que llevaron la reforma del Gobierno ante la Justicia. Y advierte del riesgo que se corre, pese a la “escasa sensibilización con este tema”.

“Las invasoras son uno de los problemas más graves que tiene la fauna en todo el mundo. Estamos viendo una regresión muy importante de especies autóctonas, están perdiendo la batalla”, señala en conversación con este diario.


La decisión tampoco cuenta con la aprobación de los expertos. El lunes, hasta 600 científicos, 17 sociedades científicas y 100 ONG firmaron un manifiesto contra la modificación de la ley, que han registrado en el Congreso antes de la votación de este martes.

“Las especies que pretende indultar la actual iniciativa parlamentaria (carpa, trucha arcoíris, black-bass, lucio, arruí o visón americano) se ha demostrado científicamente que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas”, señalan.

Catfish

FUENTE: publico.es
Lucía Villa
Madrid - 07/11/2017
Cosas del ministerio para garantizar el "mierdo ambiente". Y los socialistas poniendo el culo, claro; llevándose por delante la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, conocida como “Ley Narbona, elaborada durante el mandato de su hoy presidenta nacional, Mª Cristina Narbona Ruiz.

                                                            ¿Quieren más?