
Mostrando entradas con la etiqueta Chimpancé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chimpancé. Mostrar todas las entradas
10/12/16
8/9/16
GORILAS AL BORDE DE LA EXTINCIÓN
Cuatro de cada seis grandes simios de la Tierra están en grave peligro, incluido el Gorila del Este, el del Oeste, el Orangután de Borneo y el de Sumatra, según un organismo especializado.
El gorila más grande del mundo está a punto de extinguirse a causa del incremento de la caza ilegal en la República Democrática de Congo, y está ahora en inminente peligro, alertaron expertos.
Con solamente 5.000 ejemplares en todo el planeta, el Gorila del Este ("Gorilla beringei"), se encuentra en riesgo de desaparecer completamente, dijeron participantes en la Conferencia de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza mundial (IUCN, por su sigla en inglés), que se celebra en Honolulu (Hawaii, EEUU).
Cuatro de cada seis grandes simios de la Tierra están en grave peligro, "solamente a un paso de la extinción", incluido el Gorila del Este, el Gorila del Oeste, el Orangután de Borneo y el de Sumatra, según la última versión de la Lista Roja del IUCN, el inventario mundial más completo de especies vegetales y animales, puesto a punto este domingo.
También los chimpancés y los bonobos están amenazados de extinción.
La guerra, la caza ilegal y la pérdida de una parte de su hábitat condujeron a "una decadencia catastrófica" de la población de gorilas del este, "que se redujo en más de 70% en diez años", subraya la organización internacional en un comunicado.
El gorila del este tiene dos subespecies. Una de ellas, el gorila de Grauer o de las llanuras orientales (G. b. graueri), está siendo diezmado desde 1994: de los 16.900 especímenes relevados ese año se pasó a apenas 3.800 en 2015.
La segunda subespecie, el gorila de montaña (G. b. beringei), no ha sido tan afectado, y aunque es bastante más escaso, su población ha aumentado levemente, alcanzando en la actualidad los 880 ejemplares.
"Aunque es ilegal matar o cazar grandes simios, la caza representa el peligro más grave para los gorilas orientales", subraya la UICN.
El genocidio ruandés jugó un papel en la drástica reducción de estos gorilas, señala John Robinson, uno de los responsables de la conservación de animales en la organización estadounidense Wildlife Conservation Society.
"El genocidio desplazó a mucha gente desde Ruanda hacia el este de la República Democrática del Mundo, a lugares que habían sido escadamente ocupados por el hombre", explicó este especialista en primates a la AFP.
Algunos de esos nuevos habitantes se dedicaron a cazar gorilas para alimentarse, al tiempo que la minería y la expansión de los asentamientos humanos fue ocupando cada vez más espacio del hábitat de los grandes simios.
"Es realmente escandaloso que estemos a punto de perder a nuestro pariente más cercano en este planeta", lamentó John Robinson.
FUENTE: latercera.com
AFP - 05/09/2016
El gorila más grande del mundo está a punto de extinguirse a causa del incremento de la caza ilegal en la República Democrática de Congo, y está ahora en inminente peligro, alertaron expertos.
Con solamente 5.000 ejemplares en todo el planeta, el Gorila del Este ("Gorilla beringei"), se encuentra en riesgo de desaparecer completamente, dijeron participantes en la Conferencia de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza mundial (IUCN, por su sigla en inglés), que se celebra en Honolulu (Hawaii, EEUU).
Cuatro de cada seis grandes simios de la Tierra están en grave peligro, "solamente a un paso de la extinción", incluido el Gorila del Este, el Gorila del Oeste, el Orangután de Borneo y el de Sumatra, según la última versión de la Lista Roja del IUCN, el inventario mundial más completo de especies vegetales y animales, puesto a punto este domingo.
También los chimpancés y los bonobos están amenazados de extinción.
La guerra, la caza ilegal y la pérdida de una parte de su hábitat condujeron a "una decadencia catastrófica" de la población de gorilas del este, "que se redujo en más de 70% en diez años", subraya la organización internacional en un comunicado.
El gorila del este tiene dos subespecies. Una de ellas, el gorila de Grauer o de las llanuras orientales (G. b. graueri), está siendo diezmado desde 1994: de los 16.900 especímenes relevados ese año se pasó a apenas 3.800 en 2015.
La segunda subespecie, el gorila de montaña (G. b. beringei), no ha sido tan afectado, y aunque es bastante más escaso, su población ha aumentado levemente, alcanzando en la actualidad los 880 ejemplares.
"Aunque es ilegal matar o cazar grandes simios, la caza representa el peligro más grave para los gorilas orientales", subraya la UICN.
El genocidio ruandés jugó un papel en la drástica reducción de estos gorilas, señala John Robinson, uno de los responsables de la conservación de animales en la organización estadounidense Wildlife Conservation Society.
"El genocidio desplazó a mucha gente desde Ruanda hacia el este de la República Democrática del Mundo, a lugares que habían sido escadamente ocupados por el hombre", explicó este especialista en primates a la AFP.
Algunos de esos nuevos habitantes se dedicaron a cazar gorilas para alimentarse, al tiempo que la minería y la expansión de los asentamientos humanos fue ocupando cada vez más espacio del hábitat de los grandes simios.
"Es realmente escandaloso que estemos a punto de perder a nuestro pariente más cercano en este planeta", lamentó John Robinson.
FUENTE: latercera.com
AFP - 05/09/2016
Nunca deberíamos olvidar que somos
"el último mono".
Etiquetas:
Bonobo,
Caza ilegal,
Cazadores furtivos,
Chimpancé,
Extinción,
Gorila,
Grandes simios,
Matanzas,
Orangután
17/4/15
CHIMPANCÉ VS DRONE
Un chimpancé derriba al drone que lo espiaba
Un chimpancé del zoo Royal Burger de Arnhem, en Holanda, ha encontrado un rival a su medida: un drone que sobrevolaba su hábitat y al que ha derribado golpeándolo con un palo.
El primate, situado sobre un árbol del complejo que le sirve de hogar, esperó a que el drone se acercara a él y sin pensárselo dos veces le atizó un leñazo con una rama.
El primate, situado sobre un árbol del complejo que le sirve de hogar, esperó a que el drone se acercara a él y sin pensárselo dos veces le atizó un leñazo con una rama.
Una vez derribado, el drone, que se ve perfectamente cómo cae al suelo, se convierte en objeto de curiosidad para el chimpancé.
Este peculiar incidente tuvo lugar el pasado 10 de abril. El vídeo ha sido colgado por el propio zoológico, en su canal de YouTube, que ha explicado que esta grabación es una muestra más de lo inteligentes que son los chimpancés.
Fuente: publico.es
Europa Press
14/04/2015
Etiquetas:
Arnhem,
Chimpancé,
Drone,
Drone derribado,
Holanda,
Royal Burger,
Zoólogico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)